En estos momentos, un agujero negro gigante vaga solo por el espacio devorándolo todo



Los agujeros negros supermasivos son grandes aniquiladores del espacio. Ubicados en el centro de posiblemente todas las galaxias, devoran a los planetas, estrellas o cuerpos celeste que se aproximen demasiado.
Si la capacidad aniquiladora de los agujeros negros produce respeto, unos científicos han observado, a través del telescopio Hubble, uno especialmente inquietante. A ocho mil millones de años luz, el agujero negro de la galaxia 3C 186 ha sido expulsado de su centro y vaga por el espacio tragándose lo que se cruza en su camino. Se mueve, y lo hace a una velocidad de casi 7,5 millones de km por hora. Tardaría menos de tres minutos en llegar de la Tierra a la Luna.
A pesar de que se dirige hacia la Vía Láctea, no se teme que nos absorba debido a que todavía le quedan varios miles de millones de años para alcanzarnos. Sin embargo, los científicos están fascinados con cómo este agujero negro, que pesa tanto como mil millones de veces el Sol, ha podido salir disparado. O más concretamente: qué fuerza es la que ha empujado al gigante destructor.


La principal hipótesis es que se ha arrancado debido a ondas gravitacionales. Hace más de 100 años, Albert Einstein las definió como ondulaciones fruto de los eventos más catastróficos del Universo. Son potentes ondas parecidas a los círculos concéntricos que se originan tras lanzar un piedra a un estanque.
El evento catastrófico responsable podría haber sido, con gran probabilidad, la fusión de dos galaxias. A través del telescopio, se apreció una serie arcos alargados, denominados "colas de marea", que son producidos por el tirón gravitatorio de la guerra que tiene lugar cuando dos galaxias se funden en una. Así, se cree que la galaxia 3C 186 se habría fusionado con otro sistema y los dos agujeros negros habrían hecho lo mismo.
Los dos agujeros negros de las galaxias fusionadas se habrían unido en uno masivo que salió disparado
Si los dos agujeros poseen la misma masa y velocidad, mientras se van acercando, no emiten ondas gravitacionales iguales en todas las direcciones, sino unas más fuerte en un sentido en concreto. Al chocar y fusionarse definitivamente, el nuevo y gran agujero habría salido disparado, como un proyectil, en dirección opuesta a las ondas.
"Cuando lo vi por primera vez supe que estábamos ante algo muy peculiar", dice Marco Chiaberge, del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial y la Universidad Johns Hopkins.

Google Plus
Loading...