Mira lo que le pasa a tu cuerpo cuando consume este alimento


Mira lo que le pasa a tu cuerpo cuando consume este alimento

Diariamente muchas personas tienen una vida muy agitada, con muchas responsabilidades, que dificulta el hacer de muchas cosas, por ejemplo la comida, punto que es muy importante, porque podemos encontrarnos con excesos o deficiencias nutritivas, y esto puede traer alteraciones secundarias, que seguramente no conoces.



Lo más usado para cubrir las comidas son las comidas instantáneas, que a pesar de otorgar una sensación de saciedad luego de ingerirla, por su alto contenido en agua e hidratos de carbono, no está nutriendo al organismo adecuadamente, todo lo contrario, le está causando daño ya que está hecha a base de muchos químicos y condimentos nocivos para el cuerpo, esto ha sido asegurado por especialistas.



Algunos de sus componentes más peligrosos son:



Glutamato monosódico: Potencia el sabor de la comida. Causante de dolor de cabeza, fatiga, irritación ocular.

Sodio: Estas comidas contienen hasta un 50% de los requerimientos diarios. Su alto consumo es factor predisponente para desarrollar Hipertensión arterial, infarto, ACV.

Grasas saturadas: Las comidas precocidas tienen altos valores de estas grasas, lo que puede conllevar a obesidad, ateroesclerosis y enfermedades relacionadas con el aparato cardiovascular.

TBHQ: Químico potencialmente nocivo, derivado del butano, que tienen papel importante como antioxidante, lo que mantiene por más tiempo la comida. Puede generar cuadros de vómitos, náuseas, enfermedades en el aparato auditivo.

Bisfenol A: Componente químico que recubre el envase plástico en su interior. Es improtante porque aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer, ya que estimula o activa las células cancerígenas, mayormente en las mujeres.



Como ya ves son diversos los componentes químicos que contienen estas comidas de larga duración, lo peor es que muchas personas pueden ser alérgicas a estos componentes y no saberlo, una vez que lo consumen pueden tener una reacción mortal.



Nutricionistas explican que con tan sólo 5 gramos de TBHQ ponemos en riesgo la vida, lo más recomendable es tener la menor o ninguna exposición a este químico.

En Guatemala, en el mes de febrero fallecieron dos niñas luego de ingerir una sopa de este tipo.



Ya tienes razones suficientes para hacer un poco de tiempo en tu agenda diaria y preparar tu comida y la de tu familia.
Google Plus
Loading...