15 Razones por las cuales NUNCA deberías visitar Venezuela

 NOTA: Este articulo es de tono sarcástico (burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario) y no tiene ningún afán de ofender al país, su cultura y a su gente, sino lo opuesto.
No pierdas tu tiempo visitando este país. En verdad, Venezuela no vale la pena. Más allá de Salto de Ángel, Venezuela está aniquilado, y aquí te ofrecemos 15 razones para que no lo visites nunca.

1. Salto de Ángel es lo único bueno que verás, no hay más…

cascada salto del angel venezuela vista panoramica
cascada salto del angel venezuela vista panoramica
Con 980 metros de altura, Salto Ángel se convierte en la cascada más grande de todo el mundo y se encuentra en el Parque Nacional de Canaima, en el estado de Bolívar.
MESETA RORAIMA
¿A quién le interesa ver cerros planos?  Este lugar se encuentra en el Parque Nacional Canaima y ofrece la belleza de la gran sabana venezolana. Ésta es la meseta más alta y se llega hasta la cima en un período de 7 días. Se encuentra en el estado de Bolívar.

2. El Coro y La Vela están llenas de barro

ciudad coro de la vela venezuela
ruinas ciudad coro de vela venezuela
La ciudad de Coro y y su puerto real de La Vela fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1993, debido a conjunto arquitectónico de barro más importante de Venezuela y el más valioso de la cuenca del Caribe.
COLONIA TOVAR de alemanes en venezuela
COLONIA TOVAR VENEZUELA
Ni siquiera tiene una identidad cultural, para muestra la Colonia Tovar. Esta colonia se encuentra en la capital de Aragua. A raíz de la migración alemana y holandesa establecida allí, su estructura arquitectónica es estilo europea e incluso se le denomina como “La alemania del Caribe” o la “Holanda de Venezuela”.

3. Por favor… ¿un mar transparente?

LOS ROQUES VENEZUELA
LOS ROQUES VENEZUELA
Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Considerado el paraíso de los venezolanos, este archipiélago alberga 50 islas y poco más de 300 bancos de arena. Sus aguas cristalinas del caribe y sus blancas arenas lo hacen único. Imposible no visitarlo.
ISLA MARGARITA VENEZUELA
La isla Margarita es como cualquier otra en el mundo. Su clima tropical seco semiárido atrae a miles de turistas que incluso la adoptan para su lugar de retiro. Se encuentra en el estado de Nueva Esparta.

4. Qué importa tener el lago más grande de América Latina

LAGO MARACAIBO VENEZUELA
LAGO MARACAIBO VENEZUELA
Además de ser hermoso, el Lago de Maracaibo se considera, por sus dimensiones, el más grande de Latinomérica, ocupando el lugar 19 entre los lagos más grandes del mundo. Su registro geológico lo cataloga como el segundo lago más antiguo en la tierra, con una antigüedad de entre 20 y 36 millones de años.

5. Si no te gusta el pasto ni los animales no vayas a Los Llanos

ATARDECER EN LOS LLANOS VENEZUELA
GANADO EN LOS LLANOS VENEZUELA
Situado del occidente al oriente del país, Los llanos te ofrecen una estadía apacible y reconfortante. Un contacto directo con la naturaleza.

6. ¿Andes venezolanos?

LOS ANDES VENEZOLANOS
HABITANTES DE LOS ANDES VENEZOLANOS
Los andes venezolanos son el otro polo turístico del país. Con sus picos de más de 4 mil metros y la diversidad de la naturaleza que existe en este paraje son su mayor atractivo. Las coordilleras andinas comprenden tres estados: Mérida, Tachira y Trujillo.
PICO DE BOLIVAR VENEZUELA
PICO DE BOLIVAR VENEZUELA
Se jactan de tener el Pico de Bolívar, una montaña como cualquiera. La montaña se caracteriza por ser la más alta del país, y es considerada un monumento nacional. Recibe ese nombre en honor al libertador que luchó por la independencia, Simón Bolívar.

7. Sus ferias son muy aburridas

FIESTA DE LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRA
La Feria de La Chinita es el nombre de la festividad de origen religioso que tiene lugar cada año durante tres días, del 17 al 19 de noviembre, en la ciudad venezolana de Maracaibo y se extiende a otras localidades del Estado Zulia. En dicho festejo se conmemora el milagro de la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia.
DIABLOS DEL YARE
¡Qué miedo las danzas de los Diablos del Yare!
DIABLOS DEL YARE VENEZUELA
Declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2012, Los Diablos Danzantes de Yare es una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, en el estado Miranda, desde el siglo XVIII. Es uno de los espectáculos más impresionantes.

8. Eso del joropo se ve como si mataran cucarachas

Aunque este género es peleado con Colombia, existen datos que avalan a los venezolanos desde 1749, y se toca con diferentes estilos según la región.

9. Su café no es el mejor del mundo

CAFE Y CACAO VENEZUELA
Como productor de café y cacao, este país produce 20 variedades de café y su cacao es el único en el mundo que por su sabor es perfecto para utilizarse en la cocina sin arruinar ningún platillo.

10. Si comes Pabellón Criollo te enfermas del estómago

Pabellon criollo
Comida denominada por excelencia como el platillo nacional. Se compone de arroz blanco, carne desmechada y frijoles fritos en manteca de cerdo, también se pueden servir recién cocidos con rebanadas de plátano maduro y frito.
AREPAS VENEZOLANAS
¡Las arepas son panes de maíz tan duros que te tumbarán los dientes! La arepa venezolana es la leal compañera de todos los platillos. Es un pan blanco de maíz que se prepara en muchas de las ocasiones con mantequilla y se sirve en la mesa de la mayoría de cualquier lugar de este país.
TIZANA BEBIDA TIPICA DE VENEZUELA
Si vas, mejor no tomes esta bebida: la tizana. Es una bebida típica de Venezuela elaborada con zumo de naranja y granadina a la cual se le suelen agregar frutas cortadas en trozos como piña, sandía, banana, melón o papaya. También es posible agregar otras frutas como uvas, manzanas, peras y naranjas.

11. ¿Sabías que hay indígenas caníbales? Piénsalo dos veces antes de ir

INDIOS CARIBE DE VENEZUELA
Hoy la comunidad de los caribes ha disminuido, sin embargo aún se les reconoce y son originarios de la Amazonas.

12. La Catedral de Mérida es una copia de la de Toledo ¡Qué originales!

CATEDRAL DE MERIDA VENEZUELA
CATEDRAL DE MERIDA VENEZUELA
Esta hermosa catedral que fue construida tomando como base los planos de la Catedral de Toledo, España, se levantó en el terreno que antiguamente ocupó la Iglesia de San José. Los trabajos de construcción se iniciaron en 1803.
VIRGEN DEL COROMOTO VIRGEN DE VENEZUELA
¿La Virgen de Coromoto? Ha sido designada como la santa patrona de los venezolanos según la Santa Sede del Vaticano.

13. Y qué decir de sus mujeres, las venezolanas son las más feas del mundo

MISS UNIVERSO DEL MUNDO
Gabriela Isler 2013
Gabriela Isler. Miss Universo 2013.
A lo largo de los 62 años del certamen de belleza más importante del mundo, Miss Universo, Venezuela ha participado 60 veces. En 39 ocasiones ha pasado a semifinales, ha logrado 6 virreinas y ha ganado 6 veces.

14. ¡Pero qué feo es el Araguaney!

ARBOL DE ARAGUANEY
El árbol de Araguaney es emblemático de Venezuela. Se usa para postes, como durmientes para los rieles de los ferrocarriles e incluso para instrumentos musicales.

15. Y por último, su gente tiene muy mal genio

VENEZOLANOS FELICES
 
Google Plus
Loading...