Pocos espectáculos son más sobrecogedores que el de las cataratas de sangre de la Antártida. En medio de su blanca y prístina soledad, acontece un hecho tan extraño como impactante para todo aquel que se encuentre en esta latitud. De entre las frías caras del glaciar Taylor fluyen unas aguas rojas de la misma tonalidad de la sangre. ¿A qué se debe? ¿Es un fenómeno natural? ¿Qué explicación tiene?
Veámoslo.
El misterio del glaciar Taylor
Sin lugar a dudas, es uno de los fenómenos más extraños de nuestro planeta. En medio del desierto helado de la Antártida, se alza el Glaciar Taylor. Desde que fue descubierto la leyenda quedó impresa de inmediato en este escenario realmente apocalíptico y tenebroso. De una de sus paredes caía una auténtica catarata de sangre. Pero ¿Es realmente sangre?
Obviamente no. La verdad es que aún se desconoce exactamente qué lo origina, pero esta llamativa tonalidad proviene básicamente de una acumulación de óxido de hierro de las sales del agua del propio glaciar. Pero ¿De dónde viene este hierro? Los científicos no lo saben, ya que no se conoce ningún otro escenario en nuestro planeta donde el agua salada produzca algo parecido.
Una de las teorías que se mantienen hoy en día es que este glaciar estaba cubierto por el llamado Mar de Ross. Algo así podría explicar quizá el por qué fluye esta agua con la tonalidad de la sangre. Y las causas podrían ser las siguientes:
- Con el cambio del clima de nuestro planeta hace ya miles de años, el Mar de Ross se retiró dejando un gran lago de agua salada bajo él.
- A medida que el Glaciar Taylor fue avanzando, los depósitos de sal acumulados fueron quedándose en el borde del mismo, acumulándose.
- Este glaciar esta suspendido sobre una superficie de salmueraincreíblemente grande, mayor a la media de los océanos terrestres
- La presión ejercida por la masa de agua congelada hace que esta sal salga hacia fuera, mezclándose con el hielo y creando esas cataratas.
- El color rojo similar al de la sangre, se debe al mezclar óxido de hierro con el oxigeno de la atmósfera.
Los científicos nos dice además algo verdaderamente curioso: en ese líquido rojo existen microorganismos tan singulares que trastocan la idea que tenemos de las condiciones necesarias para la vida. En ella hay 17 tipos de microbios capaces de sobrevivir millones de años sin oxígeno y sin la luz del sol. Pero, ahora te preguntarás: ¿De dónde vienen esos microorganismos? Hay muchas sospechas de que puedan proceder de un meteorito, concretamente del ALH 84001.
Te sorprenderá saber, para concluir, que como ya te hemos dicho algo así no se ha repetido nunca en nuestro planeta Pero ahora viene lo mejor: se sabe que este mismo fenómeno sucede en Marte y en una de las lunas de Júpiter,Europa.
Sea como sea, las Cataratas de Sangre dan la oportunidad a los científicos de investigar microorganismos en condiciones muy peculiares sin tener que perforar las profundidades de la Antártida. Algo sin duda tan espectacular cómo único.