Muchas investigaciones han comprobado la importancia de la dieta equilibrada, rica en antioxidantes, en la salud de la vista, ya que ayuda a evitar enfermedades oculares o a retrasar su aparición y mejorar su pronóstico.
Además, una alimentación sana contribuye a prevenir enfermedades como la diabetes que pueden derivar en serios problemas oculares.
A continuación se detallan algunos alimentos y nutrientes que favorecen a la salud visual.
Pescados y el omega 3
La retina es el tejido más sensible al proceso de envejecimiento del organismo. Una forma de retrasarlo consiste en consumir un ácido de la familia de los omega 3 llamado DHA. Una fuente muy rica en DHA es el pescado azul en todas sus variantes: sardina, caballa, bonito, atún y salmón entre muchos otros.
La retina es el tejido más sensible al proceso de envejecimiento del organismo. Una forma de retrasarlo consiste en consumir un ácido de la familia de los omega 3 llamado DHA. Una fuente muy rica en DHA es el pescado azul en todas sus variantes: sardina, caballa, bonito, atún y salmón entre muchos otros.
Incluso, los ácidos omega 3 que contiene el pescado azul previenen y mejoran la sequedad ocular porque contribuyen a impedir que la lágrima -el líquido que humedece el ojo- se evapore.
Nueces
Te aportan gran cantidad de omega 3 y vitamina E.
Te aportan gran cantidad de omega 3 y vitamina E.
Frutas cítricas
Contienen antioxidantes que ayudan a movilizar los desechos que producen las células, funcionando como una “crema antiarrugas” para la retina. Los encuentras en: aceitunas, ajo, kiwi, arroz integral, café, coliflor, brócoli, jengibre, perejil, cebolla, tomates, té y romero.
Contienen antioxidantes que ayudan a movilizar los desechos que producen las células, funcionando como una “crema antiarrugas” para la retina. Los encuentras en: aceitunas, ajo, kiwi, arroz integral, café, coliflor, brócoli, jengibre, perejil, cebolla, tomates, té y romero.
Maíz
Una de las mejores fuentes de luteína, una sustancia que protege la vista por su efecto antioxidante y por actuar como un filtro de luz contra los efectos dañinos del sol, es el maíz. Otros alimentos con luteína son: huevo, espinacas fresas, naranjas y ciruelas.
Una de las mejores fuentes de luteína, una sustancia que protege la vista por su efecto antioxidante y por actuar como un filtro de luz contra los efectos dañinos del sol, es el maíz. Otros alimentos con luteína son: huevo, espinacas fresas, naranjas y ciruelas.
Zanahoria
Rica en betacaroteno, mejora la visión de noche o con poca luz. Otros alimentos ricos en este nutriente son las espinacas, calabaza o lechuga. El exceso de vitamina A es perjudicial, por lo que no hay que tomar suplementos a no ser que lo diga el oculista.
Rica en betacaroteno, mejora la visión de noche o con poca luz. Otros alimentos ricos en este nutriente son las espinacas, calabaza o lechuga. El exceso de vitamina A es perjudicial, por lo que no hay que tomar suplementos a no ser que lo diga el oculista.
Tomate
Contiene vitamina A y C que ayudan a prevenir las cataratas.
Contiene vitamina A y C que ayudan a prevenir las cataratas.
Evitar alimentos muy dulces o salado
Comer sal o azúcar en exceso puede derivar en hipertensión o diabetes. Enfermedades que producen daños en los vasos sanguíneos de la retina.
Comer sal o azúcar en exceso puede derivar en hipertensión o diabetes. Enfermedades que producen daños en los vasos sanguíneos de la retina.