¿Qué sabes del Punto Nemo, el lugar más inaccesible de La Tierra?


¿Habías oído hablar de los Polos de inaccesibilidad de la Tierra? Por definición, son los lugares a mayor distancia de cualquier punto de acceso. Tiene que ser equidistante de 3 puntos sobre la linea de costa. El Polo Ártico es, por ejemplo, el Polo Norte de inaccesibilidad. Pero, ¿qué sabes del Punto Nemo, el lugar más inaccesible de La Tierra?
¿Qué sabes del Punto Nemo, el lugar más inaccesible de La Tierra?

Si estás pensando en alejarte del mundo, éste es el sitio indicado. Estarás en medio del Océano Pacífico y difícilmente verás a nadie. No es un «lugar» propiamente dicho, sino un punto útil para científicos, exploradores y aventureros. Se llama Punto «Nemo» en honor al Capitán Nemo de la novela de Julio Verne «20.000 leguas de viaje submarino» y como «Nemo» quiere decir «nadie» en latín, resulta un nombre de lo más apropiado. También se lo conoce como el «Polo oceánico de inaccesibilidad». En ese punto del Océano Pacífico, además, la profundidad es de 3.700 metros. Por si queréis localizarlo, aquí tenéis las coordenadas: 123°23.6′O.



Está equidistante 2.680 kilómetros de tres lejanas islas: Si vamos hacia el norte encontraremos la Isla Ducie, una de las islas Pitcairn; si nos dirigimos al noreste llegaremos a un islote de la Isla de Pascua llamado Motu Nui y hacia el sur una isla llamada Maher que pertencece a la Antártida.

Encontrar este Punto Nemo no fue nada fácil. Se consiguió en 1992 gracias a la tecnología moderna y al ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela que incorporó a un programa de computación de cálculo de coordenadas la forma elipsoide que tiene La Tierra para lograr una mayor exactitud. Este polo de inaccesibilidad está calculado de tal manera que, aunque podría cambiar por la erosión de la costa o una medición aún más certera, no variaría más allá de unos metros.

Una de las curiosidades del Punto Nemo es que, aunque parezca imposible, algunas veces los astronautas que gravitan en el espacio son los humanos que están más cerca de él. La Estación Espacial Internacional que orbita La Tierra está a entre 330 y 410 Km. de la superficie, mientras que el primer lugar habitado está a 2.700 km. del Punto Nemo.



Esta lejanía de cualquier zona habitada ha hecho que las agencias espaciales de América, Europa y Japón lo utilicen como cementerio espacial. A sus aguas fueron a parar, entre otros fragmentos de satélites, los restos de la famosa Estación Espacial Mir. Los peces han convertido la chatarra espacial en su hábitat, como si fueran restos de un naufragio.
Google Plus
Loading...