Alemania, y en concreto su Consejo de Ministros, ha decidido aprobar dos proyectos ley. Con ellos, se busca reglamentar la inmigración de los trabajadores que no se encuentren dentro de la Unión Europea. Gracias a ello, el país podría cubrir las carencias de mano de obra que afectan a su economía.
La economía alemana necesita mano de obra de terceros países.Horst Seehofer, Ministro de Interior Alemania
Los nuevos proyectos ley de Alemania
Estos son los requisitos mínimos que contempla el hecho de que trabajadores de fuera de la UE puedan buscar trabajo en Alemania.
En primer lugar, es primordial conocer el idioma para poder desenvolverse bien en el trabajo y con la comunidad. Además, se debe contar con formación universitaria o laboral para poder acceder a los puestos. Por último, cabe destacar que podrán estar en búsqueda activa de trabajo durante seis meses con los medios necesarios por parte del país para subsisitir.
El segundo proyecto afecta a los solicitantes de asilo que no pueden ser expulsados del país a pesar de que su solicitud ha sido rechazada.

El primer criterio que deben cumplir es haber trabajado en Alemania durante 18 meses. El segundo, y no por ello menos importante es no haber delinquido en ningún momento y que no haya dudas sobre su identidad.
A estos se les concederá un permiso de trabajo temporal que, después de 30 meses puede convertirse en definitivo.
Cubrir puestos de trabajo
Actualmente en Alemania existen 1,2 millones de puestos de trabajo sin ocupar y el Gobierno ha decidido actuar.
El país se ha propuesto mejorar su propio potencial y aportar trabajadores de la Unión Europea, puesto estos ya han ayudado al gran crecimiento con el que ha contado Alemania en los últimos años.

Gracias a estas dos nuevas leyes de inmigración, se pretende seguir creciendo gracias a mano de obra extranjera y sin tener que expulsar a gente que no se lo merece y que puede aportar grandes beneficios al país.