Otro paciente con VIH es curado: es el segundo caso de éxito total
-
Edit
En octubre de 2018, investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid creyeron haber encontrado la cura definitiva al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), utilizando trasplantes de células madres.
Ahora seguimos a la espera para saber si los seis pacientes que se sometieron al trasplante eliminaron el VIH de su sistema de manera definitiva. Y es que aún se precisa que dejen su tratamiento antirretroviral y que esperen algunos meses para verificar si el virus se vuelve a desarrollar o no. Pero mientras tanto, ya hay buenas noticias…
El segundo paciente con VIH fue curado
mediante un trasplante de células madre.
Fueron investigadores de IciStem, un consorcio de científicos europeos que se han dedicado a estudiar el trasplante de células madre para tratar el VIH, quienes pudieron erradicar por segunda vez el virus en un paciente. A éste se le apodó “el paciente de Londres”, en referencia al primer –y único– caso exitoso de remisión total del VIH. No obstante, pidió permanecer en el anonimato.
¿Cómo lo curaron?
Los investigadores reemplazaron las células blancas con la variante resistente al VIH. Las células circulando en la sangre del paciente dejaron de expresar el receptor CCR5. Además, en el laboratorio, los investigadores fueron incapaces de reinfectar estas células con la versión de VIH que contrajo el paciente, según la revista Nature.
El virus desapareció de la sangre del paciente tras el trasplante.
18 meses después de haber detenido su tratamiento antrirretroviral, no ha habido reaparición del VIH en su sistema.
El único caso que se tenía registrado como un éxito total era el del “paciente de Berlín”, Timothy Brown, primera persona en quien se registró –por casualidad– que el trasplante de células madres puede curar el VIH. Y es que Brown fue sometido a dicho trasplante para erradicar su leucemia en 2008, y desde entonces, sin la necesidad de tomar el medicamento antirretroviral, no volvió a presentar síntomas del virus.Timothy Brown (Foto: Grant Hindsley)
No obstante, el tratamiento casi le cuesta la vida a Brown, quien tuvo que ser inducido a estado de coma para sobrevivir, según el New York Times. La buena noticia es que el “paciente de Londres” no tuvo que someterse a un tratamiento tan invasivo ni intenso, lo que representa un avance más respecto a las condiciones que tuvo que enfrentar el “paciente de Berlín”.