El ronroneo de los gatos alivia el estrés

 

El ronroneo de los gatos alivia el estrés

Según Véronique Aïache, periodista de salud y autora de La ronron thérapie, el gato es capaz de regular nuestras pulsaciones, el ritmo cardíaco, el estrés y aumentar las defensas inmunitarias. Casi nada. Y todo sin que él mismo lo perciba.

Los estudios llevados a cabo intentan demostrar que el ronroneo del gato emite unas vibraciones sonoras tranquilizadoras en unas ondas muy similares a las que utiliza la música. Su caja torácica actúa como la caja de resonancia de cualquier instrumento de cuerda, como puede ser por ejemplo un violonchelo. Pero ¿por qué hace esto el gato, de qué le sirve? El ronroneo de nuestros felinos tiene una finalidad verdaderamente entrañable y única. El sonido proviene de su laringe e intentan con ello ofrecer tranquilidad para sí mismos y los suyos, el paso previo antes de quedarse sumido en un sueño relajado. Esos sueños que les duran cinco o seis horas seguidas.



Con el ronroneo tranquilizan a sus crías, un sonido que nosotros percibimos a través de los corpúsculos de Pacini, terminaciones nerviosas situadas en nuestra piel, y que llegan al cerebro para ofrecernos pensamientos positivos y de bienestar.
La importancia de los gatos y su ronroneo en Japón


Los japoneses, aficionados habitualmente a este tipo de corrientes de reflexoterapia y espiritualidad, tienen la figura del gato en muy alta estima, de ahí que en los últimos años hayan proliferado los centros especializados en unir a personas con felinos. Seguramente te extrañe, pero las grandes urbes niponas obligan a sus trabajadores a llevar una vida muy activa y con altas dosis de responsabilidades donde es común el estrés y la ansiedad.



Para aliviarlo, se han abierto muchas salas donde las personas pueden pasar una hora en compañía de un grupo de elegantes y rechonchos felinos, a los que pueden acariciar, alimentar, abrazar o jugar con ellos. El tenerlos en brazos y dejar que éstos empiecen a ronronear, es sin duda lo más esperado y apreciado. Solo una hora con un gato y vuelven más descansados a sus responsabilidades.

No deja de tener un pequeño halo de tristeza, tener que pagar para tener la compañía de un gato. Sencillamente porque la obligación y el ritmo de sus vidas les impide poder responsabilizarse de cualquier animal. Sea como sea son muchos los países que empiezan a revalorizar al gato como elemento terapéutico y curativo: desde centros de ancianos donde los acogen como mascotas capaces de mejorar cognitivamente a enfermos de Alzheimer y otras demencias, hasta sencillos bares que ya incluyen a los felinos como un elemento más del ambiente donde acoger, distraer y relajar a los visitantes.
Google Plus
Loading...