MOSCÚ (Sputnik) — La doctrina nuclear de Rusia no estipula lanzar un ataque preventivo, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en el club de debates Valdai.
La doctrina nuclear de Rusia no estipula lanzar un ataque preventivo, declaró Putin en el club de debates Valdai.
"Se habló de si nosotros —en particular yo— estamos dispuestos a usar el arma de exterminio masivo para defender nuestros intereses, quiero recodar lo que dije antes: en nuestra doctrina de uso del arma nuclear no figura el ataque preventivo", dijo.
Al referirse a quienes serían los primeros en atacar con arma nuclear a Rusia, Putin señaló: "En tal caso iremos al cielo como mártires, y ellos morirán sin que les dé tiempo ni para arrepentirse".

El arma del día del juicio, el misil balístico ruso RS-28 Sarmat (designación OTAN: Satan-2)
Rusia usaría el arma nuclear solo en un ataque de respuesta, recalcó.
"El agresor debe saber que el castigo vendrá inevitablemente, que será liquidado", agregó.
Injerencia rusa
Putin también agregó que nadie se molesta en presentar pruebas al acusar a Rusia de intervenir en asuntos internos de otros países.
"Nadie considera necesario presentar prueba alguna [de la presunta injerencia rusa]", dijo.
Putin subrayó que en asuntos internacionales Rusia "no molesta a nadie y no crea problemas".
El presidente ruso calificó de "mala idea" agravar la situación en el escenario mundial.

"Nacionalismo sano"
Vladímir Putin también declaró que casi todos los rusos comparten su visión del "nacionalismo sano".
"Son casi 146 millones de personas", afirmó Putin al responder a la pregunta de si tiene partidarios de su enfoque del nacionalismos.
El mandatario explicó la diferencia que existe entre el "nacionalismo acérrimo", que incluye un enfoque irrespetuoso de los representantes de otras etnias, y el "nacionalismo sano", del que se considera partidario.
Según el presidente ruso, los "nacionalistas sanos" optan por conservar la unidad de su país.
"Si comenzamos a sacar adelante el nacionalismo acérrimo, ofender a los representantes de otras etnias, destrozaremos el país, y es algo en lo que no está interesado el pueblo ruso", subrayó el presidente.
Armas ultramodernas
Sea como fuere, el mandatario apuntó que Rusia "está mejorando los sistemas de ataque" en respuesta "al desarrollo del escudo antimisiles de EE.UU.". Según precisó Putin, algunos de estos siestemas "ya están en servicio", mientras "otros serán incorporados en un futuro próximo".

Misil hipersónico Kinzhal, de capacidad nuclear, en la barriga de un MIG-31
En particular, Rusia ha adelantado a sus rivales en la creación de armas hipersónicas ultramodernas, lo que afianza su sensación de seguridad, indicó Putin, precisando que "en los próximos meses [entrará en servicio] el sistema Avangard".
"Es un hecho obvio, y nuestros socios lo entienden, que hemos adelantado a todos nuestros rivales en esta materia. Todavía ninguno tiene armas hipersónicas de alta precisión. Algunos planean ponerlas a prueba dentro de un año o dos, pero nosotros ya las tenemos en servicio", recalcó el líder ruso.
Relaciones entre Rusia y China
Asimismo, Vladímir Putin destacó que Rusia y China deben reaccionar ante las sanciones y defender sus intereses y es lo que están haciendo.
"Es necesario siempre reaccionar y defender los intereses, pues eso es lo que estamos haciendo, China y Rusia", dijo Putin al ser preguntado cómo Rusia responderá a las sanciones y qué consejo daría a China.
El mandatario ruso añadió que la confianza en las relaciones ruso-chinas tiene hoy día un nivel sin precedentes.

Al responder a la pregunta de si Moscú y Tokio han alcanzado un nivel de confianza suficiente para firmar el tratado de paz, el mandatario adujo el ejemplo de las relaciones ruso-chinas.
"Sostuvimos con China un debate en torno a problemas territoriales durante 40 años, —¡se imaginan ustedes, durante 40 años!—, en ese período hubo de todo, al fin logramos firmar el Tratado de Amistad, alcanzando un nivel de confianza sin precedentes, según nuestras valoraciones mutuas", refirió, agregando que el problema territorial seguía pendiente en el momento de la firma.