En 2016, 144 transexuales murieron en crímenes de odio según la ONG Grupo Gay de Bahía. Dandara dos Santos, brutalmente golpeada en Fortaleza, es una de las últimas víctimas, aunque un blog ha contabilizado 30 casos más en los 25 días que han pasado desde entonces.
Dandara dos Santos, 42 años, transexual, está sentada en el suelo y apenas se puede mover. Al menos cuatro jóvenes le dan fuertes patadas y palazos con saña en uno de esos vídeos horripilantes que invitan a perder la fe en el ser humano. Después la meten en una carreta. La mujer acabó asesinada.
Sucedió en las calles de Fortaleza, en el Nordeste de Brasil, el pasado 15 de febrero, un crimen transfóbo más en un país donde los asesinatos a miembros de la comunidad LGBTI son una rutina.
La filtración en las redes sociales del vídeo, que se ha hecho viral esta semana, ha permitido a la policía detener a cinco sospechosos de participar en la tortura. Aún busca a otros.
Lo más trágico es que este tipo de crímenes son cotidianos: un LGBT muere cada 28 horas en Brasil. 144 transexuales fueron asesinados en 2016 y 343 miembros de la comunidad LGBT en total, el máximo histórico desde que la ONG Grupo Gay Bahía los contabiliza a partir de informaciones en los medios de comunicación.
El blog 'Quem a homofobia matou hoje?' se dedica también a publicar los casos de asesinatos a gays, trans, bisexuales y lesbianas diariamente.
Y desde que tuvo lugar el asesinato de Dandara, el pasado 15 de febrero, la web ha registrado 30 casos más en sólo 25 días. En total, lleva contabilizadas 77 muertes en 2017, presuntamente relacionadas a crímenes de odio por orientación sexual o discriminación de género.
En Jacuípe, Alagoas, el pasado 8 de marzo Everon Inaldo da Silva, de 23 años y homosexual, fue apuñalado en el centro de la ciudad.
En Goiania, Goias, una transexual fue asesinada a tiros durante la madrugada del 6 de marzo.
Una pareja gay fue asesinada a tiros en su propia casa en Belem, en el estado de Pará, el 4 de marzo, siempre según este blog que citaba a medios locales.
No todos los crímenes tránsfobos u homófobos adquieren tanta repercusión como el de Dandara.
Tampoco la mayoría de los 1.700 transexuales que fueron asesinados en el mundo entre 2008 y 2014 según un informe del Observatorio sobre el Asesinato de Personas Trans coordinado por el grupo de derechos LGTB Transgender Europe.