9 trampas del neuromarketing para que compres comida basura


Del "vaya mierda" al "me lo compro" hay un simple paso que alguien decide por ti


Sales de trabajar y vas directo al supermercado. ERROR.
Tienes hambre y bajas a comprar. ERROR GRAVE.
Entras en la tienda, te entra la compulsión compradora y arrasas con todo. ERROR GARRAFAL.
Esos son 3 de los errores más comunes que se cometen en el momento de hacer la compra, contra la dieta sana y tu bolsillo. Porque no es nada fácil comportarse como el animal racional que dicen que somos cuando compramos comida porque las estrategias del neuromarketing son muy efectivas.
Así que ya va siendo hora de que conocer las principales tácticas de los supermercados para no convertirte en una marioneta con las bolsas llenas de cosas que no necesitas: “ Hoy en día la influencia que ejercen las estrategias de marketing en los supermercados convierten a los colectivos vulnerables en compradores compulsivos. Y estos trucos psicológicos suponen entre un 30 y un 60% de las compras espontáneas”, explica Jessica Gutiérrez del Pino, la nutricionista de SaludNutritiva que busca despejar las trampas que el marketing tiende en nuestro camino a la dieta sana.
Para combatir estas trampas el primer mandamiento: saber por qué es importante para nosotros llevar una dieta sana. “Si detectamos los motivos por los que necesitamos dedicarle tiempo a nuestra compra, conseguiremos darle la importancia que se merece. Puede haber varios: para estar sanos y no padecer enfermedades, para perder peso, para que nuestros niños coman bien, etc”.
Estas son las 9 trampas del neuromarketing que te harán gastar de más y comer peor:
TRAMPA #1: Los alimentos básicos siempre están al fondo de la tienda
“Los productos de primera necesidad se colocan al fondo de la tienda. De esta forma, nuestro recorrido es más largo y así hay más opciones de ir añadiendo al carro alimentos con los que nos cruzamos y que no teníamos pensamiento de comprar”.
Consejo: Planifica las recetas
“A la hora de hacer la compra de nuestro menú semanal debe estar planificado con una distribución adecuada de los alimentos. Y tener presentes las recetas, saber con antelación qué vamos buscando, ayudará a agilizar la compra con organización
TRAMPA #2: Los carritos traicioneros siempre van hacia la izquierda
Sí, el mito es cierto. “Los carritos de la compra siempre van lentos y ladeados”. Concretamente, ladeados a la izquierda porque así, pensando en la mayoría diestra de la población, la mano que lo guía es la izquierda y la derecha la tenemos libre para coger los productos con más facilidad”.
TRAMPA #3: El suelo está lleno de trampas
“Hay zonas del supermercado con baldosas distintas, que frenan más el carro. Con esto consiguen que la compra sea más lenta y así compremos más”.
TRAMPA #4: La música entra por los oídos y se cuela en tu bolsillo
“La música lenta incita a pasar más tiempo en la tienda y a gastar más dinero en las compras. Y la música alta y rápida también va en la misma dirección: ayuda a acelerar el paso y a que compremos de manera compulsiva”.
Consejo: Ponte un tiempo máximo para hacer la compra
“Fijar un límite de tiempo ayuda a no tardar demasiado en hacer la compra”. Y esto ya es una pequeña victoria. Porque, como explica Jessica Gutiérrez, “conforme avanzamos en el supermercado, nuestra energía se va agotando, nuestra línea de defensa se debilita ante la fuerza del marketing y acabamos comprando de más”.
TRAMPA #5: Las secciones te hacen viajar fuera del supermercado
“Los colores y el espacio del supermercado están diseñados para jugar con nuestros sentidos: la zona de frutas, con colores verdes y techos altos, recuerda a la naturaleza; la zona de vino está forrada en madera, tiene colores y tipografías elegantes y quiere parecerse a una bodega”.
Consejo: aléjate de los alimentos ya cortados y envasados
“Las piezas enteras, sean carnes, pescados o verduras, siempre son más baratas”. Un poco menos de comodidad pero un ahorro para el bolsillo.
TRAMPA #6: Las ofertas y descuentos saturan tu campo de visión
“La invasión de los carteles con ofertas de colores vivos llaman rápidamente la atención. Suelen estar acabados en 5 o en 9, nunca en números redondos, para dificultar cálculos y comparaciones y confundir al consumidor”.
Consejo: Huye de las promociones y busca los productos de temporada.
Hay que fijarse si las ofertas son realmente ofertas: “siempre está la letra pequeña, en este caso, el precio por kilo ayuda a comparar mejor el precio de los productos. Y en los casos de ofertas de paga 2 y llévate 3, será más interesante en productos no perecederos”. Además, “Los productos de temporada, como verduras, frutas y pescados, son interesantes desde una triple perspectiva: tendrán más contenido nutricional, serán más respetuosos con el medio ambiente y serán más baratos". En resumen, tendrán una adecuada relación calidad-precio”.
TRAMPA #7: Lo primero que verán tus ojos son los productos más caros
“A la altura de los ojos encontrarás los alimentos de mayor precio, que siempre suelen ser los más tentadores”.
TRAMPA #8: La tentación también mira de frente a los niños
La mirada de tus hijos tampoco puede escapar del neuromarketing del supermercado. A la altura de los más pequeños habrá los productos que sean más llamativos para ellos.
TRAMPA #9: ¿Unas chocolatinas para hacer la cola más llevadera?
Llegas a la caja cansado de esquivar tantas trampas. Pero no bajes la guardia, porque junto a la cola que te toca hacer están los snacks y dulces “para que tengas la tentación de cogerlos y te hagan la espera más distraída”.  
Consejo: Nunca vayas a comprar hambriento
Ni hambriento, ni estresado, ni cansado, ni con poco tiempo. Todas ellas son malas cartas para realizar una compra digna. “Ir con la lista clara y el estómago lleno ayudará a no adquirir alimentos altos grasas y azúcares, que sabemos que son los más energéticos y los que nos apetecen más si estamos agotados y necesitamos esa energía rápida”.
Google Plus
Loading...