Acuérdate Compartir Esto Con Tu Familia Y Tus Amigos. — Los datos que compartiremos contigo a continuación son increíble, ya que según los datos oficiales Afganistán es uno de los países con mayor índice de pobreza del mundo. Tiene más de 23 millones de habitantes y tan sólo el 5% de las mujeres han aprendido a leer.
Es bueno saber que Afganistán no siempre ha sido así, por ejemplo, en 1940 era una tierra que sobresalía por su prosperidad y por mostrarse siempre vibrante llena de oportunidades de futuro. Tanto los edificios modernos, como la educación y la tecnología salpicaban este árido paisaje en el que todas las mujeres usaban faldas, compraban música, asistían a la universidad y conducían coches.
Algunas fotografías de otros tiempos más felices han sido recogidas por una página de Facebook con el objetivo de dar testimonio de aquella olvidada época de tolerancia frente a la ignorancia, el oscurantismo y la miseria que reinan hoy en cada rincón de Afganistán.
El creador de la página de facebook en cuestión, Mohammad Qayoumi, creció en Kabul en los años 60s y 70s y ofrece sus fotografías con el fin de concienciar a la población mundial sobre lo que ha ocurrido en Afganistán en las últimas décadas. Mohammad escribe en su pagina:
“Hace poco más de medio siglo, las mujeres afganas seguían carreras en la medicina; fábricas en los suburbios producían en serie textiles y otros bienes; hombres y mujeres se mezclaban de manera casual en los cines y los campus universitarios de Kabul.
Había una importante tradición de la ley y el orden, y existía un gobierno capaz de llevar a cabo grandes proyectos nacionales de infraestructura, como la construcción de diferentes centrales hidroeléctricas y carreteras, aunque con algún tipo de ayuda externa. La gente común poseía un sentido de esperanza y la creencia de que la educación era capaz de abrir oportunidades para todos, la convicción de que un futuro brillante allí les esperaba.
Todo esto ha sido ya destruido por tres décadas de guerra, sin embargo, fue real. Esto fue Afganistán…”
Mujeres Afganas posando para la foto en la década de 1940

Moda típica utilizada en Kabul durante los años 50 – 70












Tienda de discos de vinilo en Kabul, 1960


Grupo vocal mixto de Afganistán


Aeropuerto Kandahar construido sobre la década de 1960


Auxiliares de vuelo Ariana Afghan Airlines posando para la foto


Kabul Resplandeciente, 1960

Visitantes extranjeros acampando en Band-e Amir en el año 1970


Una preciosa ruta en coche por Afganistán


Los niños y las madres juegan libremente en un patio de recreo de la ciudad de Kabul


Los estudiantes de la Universidad de Kabul de graduación en la década del 1960

Como muchos podemos apreciar, las grandes perjudicadas en toda esta cuestión han sido las mujeres. En la década del 50 y del 60 eran capaces de seguir diferentes carreras profesionales en campos tan importantes como la abogacía y la medicina.
Además se les permitía tener ideas políticas y eran tratadas como verdaderos seres humanos. En la actualidad, las escuelas que educan a mujeres son objetivo de la violencia y la situación se ha visto agravada en cantidad desde los últimos cinco o seis años.
Mujeres dentro de una escuela infantil


Como muchos podemos apreciar, las grandes perjudicadas en toda esta cuestión han sido las mujeres. En la década del 50 y del 60 eran capaces de seguir diferentes carreras profesionales en campos tan importantes como la abogacía y la medicina.
Además se les permitía tener ideas políticas y eran tratadas como verdaderos seres humanos. En la actualidad, las escuelas que educan a mujeres son objetivo de la violencia y la situación se ha visto agravada en cantidad desde los últimos cinco o seis años.
Mujeres dentro de una escuela infantil

El Rally de La Mujer en la década de 1980


Un aula donde se impartían clases para las mujeres – Cerca del año 1980


Aula de mujeres en Kabul, década de 1960


Mujer trabajadora colocando productos en una química.


Clase mixta de Biología en la Universidad de Kabul


Como se puede apreciar, el número de mujeres estudiantes era alto.
En el año 1969 la moda femenina afgana era un referente a nivel internacional, las influencias arábigas en las vestimentas causaban furor dentro y fuera de Afganistan.
Safia Tarzi, diseñador de moda, en su estudio en Kabul, año 1969

En el año 1969 la moda femenina afgana era un referente a nivel internacional, las influencias arábigas en las vestimentas causaban furor dentro y fuera de Afganistan.
Safia Tarzi, diseñador de moda, en su estudio en Kabul, año 1969

Escaparates de moda en una calle de Kabul en la década del 1960


Señoras afganas en el aeropuerto de Kabul

La reconocida revista de moda Vogue decidió dedicar el número de Diciembre del año 1969 a un completo reportaje que ha titulado “Afganistan Adventure”.
En el interior de esa edición podemos encontrar una completa sesión fotográfica que ha podido reflejar la moda de Kabul así como sus lugares turísticos más emblemáticos y sus locales más top.
Cuando Afganistán se publicó en Vogue, Diciembre del año 1969


La reconocida revista de moda Vogue decidió dedicar el número de Diciembre del año 1969 a un completo reportaje que ha titulado “Afganistan Adventure”.
En el interior de esa edición podemos encontrar una completa sesión fotográfica que ha podido reflejar la moda de Kabul así como sus lugares turísticos más emblemáticos y sus locales más top.
Cuando Afganistán se publicó en Vogue, Diciembre del año 1969

Fotografías de la nota “Afganistan Adventure” en Vogue


Las llamativas modelos fueron fotografiadas en prósperos bazares y ruinas antiguas.


La situación de la mujer Afgana en la actualidad

Si luego de leer este artículo escribimos en el buscador de Google las palabras “mujer afgana” el resultado que nos muestra es realmente escalofriante. Todas las mujeres afganas desde su niñez son reconocidas víctimas de la violencia religiosa, política, física y lamentablemente sexual.

Lo más triste es que la violencia contra las mujeres se encuentra aceptada por la gran mayoría de la sociedad en general e incluso es socialmente legitimada por policías y jueces. No pueden votar, estudiar o amar y la gran mayoría de ellas son obligadas a casarse sin su consentimiento.

Un gran número de estas mujeres cumplen prisión acusadas de abandono del hogar o adulterio ya que la justicia los considera como graves crímenes morales.
Es lamentable ver como estas bellas e inteligentes mujeres han sido completamente olvidadas por la historia y cruelmente escondidas tras un velo de miedo y violencia.


La situación de la mujer Afgana en la actualidad

Si luego de leer este artículo escribimos en el buscador de Google las palabras “mujer afgana” el resultado que nos muestra es realmente escalofriante. Todas las mujeres afganas desde su niñez son reconocidas víctimas de la violencia religiosa, política, física y lamentablemente sexual.

Lo más triste es que la violencia contra las mujeres se encuentra aceptada por la gran mayoría de la sociedad en general e incluso es socialmente legitimada por policías y jueces. No pueden votar, estudiar o amar y la gran mayoría de ellas son obligadas a casarse sin su consentimiento.

Un gran número de estas mujeres cumplen prisión acusadas de abandono del hogar o adulterio ya que la justicia los considera como graves crímenes morales.
Es lamentable ver como estas bellas e inteligentes mujeres han sido completamente olvidadas por la historia y cruelmente escondidas tras un velo de miedo y violencia.