Claves del lenguaje corporal


El lenguaje corporal es algo que, aunque no lo creamos, nos influencia cada día. Ninguno de nosotros es, quizás, un experto pero todos sabemos cuándo una persona está enfadada sin que nos lo diga, cuándo esta triste, cuándo está alegre, cuándo nos oculta algo, etcétera. En este artículo te voy a presentar las claves más importantes del lenguaje corporal.
1. Los gestos faciales

Aquí es donde se reflejan la mayoría de las emociones y algunos de nuestros gestos, sin darnos cuenta, indican cómo estamos.




Por ejemplo, tocarse la oreja indica inconscientemente que no estamos muy a gusto con lo que oímos; tocarse la boca puede ser un intento de ocultar algo y llevarse un dedo a la boca puede ser un signo de inseguridad.
2. Posición de la cabeza


La posición de nuestra cabeza también dice sobre cómo nos encontramos. Así, levantar la cabeza y poner la barbilla hacia delante puede ser un intento de demostrar poder y agresividad.



Asentir es interpretado como un símbolo de sumisión o también de muestra de interés, en cualquier caso, -salvo si se hace muy rápido- suele transmitir emociones positivas. Ladear la cabeza es signo de sumisión pero, por ejemplo, cuando lo hace una mujer hacia un hombre suele ser signo de interés.
3. Mirada

Es otra de las claves del lenguaje corporal. Por ejemplo, la variación del tamaño de las pupilas es un potente indicador de nuestro estado de ánimo. Si se dilatan puede significar interés en lo que se observa mientras que las pupilas contraídas suelen ser un signo de hostilidad.



Levantar las cejas es un indicador de ausencia de miedo. Bajar la cabeza y levantar la vista es un signo de sensualidad en las mujeres y mantener la mirada puede ser o bien signo de interés o cuando se prolonga mucho, de desafío.
4. Sonrisa

También dice más de nosotros de lo que creemos, una sonrisa falsa, una sonrisa natural, amistosa o incluso una sonrisa tensa son muy fáciles de detectar por nuestros interlocutores.
5. Posición de los brazos

Siempre se ha asociado el cruce de brazos al desacuerdo y al rechazo, pero cuando solo se cruza un brazo y se sujeta al otro lo que se transmite es inseguridad. Por otra parte, unir las manos por delante de los genitales en los hombres es una señal de virilidad que les proporciona seguridad en situaciones en las que se sienten vulnerables. Unirlas por detrás de la espalda es sinónimo de falta de confianza.



Estos son los indicadores principales de lo que una persona nos transmite con su lenguaje corporal, sin embargo, hay otros aspectos como la posición de las piernas o los gestos que hacemos que también dicen mucho de nuestro estado de ánimo o nuestras emociones.

Es un mundo en constante estudio y con muchos matices, pero exquisitamente interesante por lo que si te gusta este tema, te recomendamos que amplíes información con un buen libro o con alguno de los cursos que los profesionales en el sector suelen impartir.

Google Plus
Loading...