Desde que internet se popularizara en todo el mundo, los artículos científicos han proliferado como la pólvora. Algunos dicen que tener mascotas aporta beneficios enormes para los dueños y otros que los ponen en serios peligros. Las contradicciones llegan una tras otra, y es sorprendente que muchas supuestas evidencias que nunca cuestionamos no tienen, en realidad, ninguna base científica.
En un hilo de Reddit han preguntado por cuestiones que, aunque parezca mentira, la ciencia todavía no ha podido probar. Estas son algunas de ellas:
1
La dieta perfecta para el ser humano. Hay muchas teorías al respecto, pero todo lo que sabemos por ahora no es más que un puñado de desinformación.
2
De qué está hecho exactamente el núcleo de la Tierra y cómo funciona.
Sabemos que el núcleo interno es sólido, que el núcleo externo es líquido y estamos bastante seguros de que ambos están compuestos principalmente por hierro y níquel. Pero no sabemos su composición exacta; nunca lo hemos muestreado directamente.
No comprendemos a la perfección cómo el núcleo externo produce el campo magnético ni tenemos idea de por qué el campo magnético se debilita periódicamente y se gira. Es sorprendente que sepamos mejor lo que ocurre dentro del Sol que dentro de la Tierra.
3
La efectividad de muchos medicamentos del mercado. Uno de los más sorprendentes es el Tylenol (un popular medicamento para el resfriado). Hay muchas teorías sobre cómo actúa, pero no estamos completamente seguros.

4
“El desayuno es la comida más importante del día”.
La mayoría de estudios que apoyan esta idea se basan en niños y lo relacionan con logros académicos. Hay muy pocos (o ningún) estudio que compare los efectos de un gran desayuno en las edades adultas. No hay pruebas que lo relacionen con la pérdida de peso, un mejor rendimiento atlético o la salud en general. Es sorprendente que una afirmación como esta se haya tomado como una evidencia científica.
5
"Las huellas dactilares de cada individuo son únicas".
6
Si los seres humanos pueden o no aparearse con otros primates.
La ciencia sugiere que los chimpancés son tan genéticamente similares a los humanos que podríamos crear el “humancé”, pero la ética ha impedido crear cualquier prueba empírica de ello.

7
Eliminar la sal de la dieta puede no tener ninguna relación con disminuir el riesgo de un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
8
Practicamente todos los métodos de crianza de los hijos. Existen teorías al respecto, hay estudios puntuales, pero es casi imposible de probar en un grupo lo suficientemente grande como para que valga como una evidencia científica que elimine el resto de correlaciones.
9
El efecto Mcclintock, que asegura que las mujeres que viven juntas sincronizan sus ciclos menstruales. Sorprendentemente, no existe ninguna evidencia biológica que lo confirme. Probablemente, si existe sea como efecto puramente psicológico o de percepción, pero nada tiene que ver con la biología. A largo plazo, las posibilidades de que dos ciclos menstruales se sincronicen durante un tiempo determinado son muy altas.

10
Qué provoca que haya gente que estornuda cuando mira el sol.
11
Por qué necesitamos dormir. No hay una explicación científica clara sobre esto. Nuestro cuerpo no se apaga cuando dormimos. Todo sigue funcionando, pero aun así podemos morir si no dormimos lo suficiente.
12
"Los peces no sienten dolor".
En la actualidad es un debate masivo. Hay evidencias que apoyan a ambos argumentos, pero no hay nada concluyente.
13
No hay pruebas de que el azúcar cause hiperactividad. De hecho, hay pruebas de que no es así.
14
"Necesitas beber 8 (o cualquier número) de vasos de agua al día".
15
"Tener relaciones sexuales la noche anterior de jugar un partido (de cualquier deporte) disminuye el rendimiento del jugador".

16
Los beneficios de usar hilo dental.
17
No sabemos por qué la Tierra tiene una luna tan grande. Al parecer, la mejor teoría al respecto tenía varios errores importantes que la descartan.
18
Todo. Una investigación no “prueba” nada. Los hallazgos de una investigación apoyan o desmienten una hipótesis.