Te hemos hablado de cosas que sólo suceden en Corea del Norte y que son realmente sorprendentes, pero ¿qué hay de sus vecinos los surcoreanos? ¡Acompáñanos a descubrir datos sobre Corea del Sur que seguro que te sorprenderán!
15 datos sobre Corea del Sur para que conozcas mejor este país
1. Los hombres surcoreanos son unos fanáticos de los cosméticos
Así es, los varones de Corea del Sur están obsesionados con los productos cosméticos y la estética, especialmente con el maquillaje. De hecho, ¡gastan unos 900 millones de dólares al año solo en maquillaje!
Como era de esperar, no se ha tardado en aprovechar esta tendencia y se han creado programas de televisión para tratar este tema exclusivamente. Te preguntarás por qué ha entrado con tanta fuerza esta obsesión por el maquillaje, el motivo se encuentra en el feroz mercado laboral y la competitividad que este conlleva. Los hombres quieren causar la mejor impresión posible y el maquillaje es parte de la estrategia. A mejor aspecto, más oportunidades de trabajo.
2. No sólo encontrarás ciudades abarrotadas
Si bien Corea del Sur es famoso por ser uno de los países más densamente poblados, no toda su extensión está tan sumamente urbanizada. En su territorio también podrás encontrar maravillosos paisajes como la Isla Jeju, que de hecho es Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de otro de esos rincones del mundo que nos quitan el aliento.
3. Comida rápida, entrega rápida, cuándo y dónde quieras
Estás en Corea del Sur y decides que te apetece un poco de “comida rápida”, entonces descubrirás que en este país este adjetivo no podría ser más adecuado. La mayoría de los establecimientos en los que se ofrece este tipo de alimento cuentan con un servicio de entrega, cuyos conductores son famosos por su velocidad y habilidad para sortear el denso tráfico de las ciudades surcoreanas.

¿Qué pasa cuando terminas de comer? Sencillo. Dejas los platos vacíos y demás en el exterior, a ser posible junto a la puerta de donde estás y… ¡el servicio de entrega también lo recogerá! ¡Impresionante!
4. Los ventiladores eléctricos de techo son considerados aterradores en este país
Imaginamos que las escenas del ventilador de “Apocalipsis Now” debieron ser una tortura para los surcoreanos. Sorprendentemente, existe una creencia en este país que se conoce como “muerte por ventilador” que asegura que si duermes bajo uno encendido, es muy posible que nunca llegues a despertar. ¿De dónde viene esta extraña leyenda? Nadie lo sabe, no obstante, debe ser bastante reciente, pues no fue hasta la segunda década del siglo XX que empezaron a adquirirse en este país.
5. El suicidio es algo demasiado común
A veces, contar con un nivel de bienestar notable no es suficiente para hacer sentir bien y satisfecha a la población de un país. Corea del Sur lleva casi una década ocupando el primer y el segundo lugar en la lista de países miembros de la OECD con mayor porcentaje de suicidios.

Uno de los datos más impactantes es que una parte importante de las personas que terminan con su vida en este país, habían huido previamente de la vecina Corea del Norte. Encuentran su integración en Corea del Sur tan difícil que, poco a poco, su ánimo decae hasta el punto de alcanzar tal desesperación que la muerte termina pareciendo la mejor opción.
6. Los taxis tienen un código de colores
Vas a coger un taxi en Corea del Surt y te encuentras con 3 tipos de vehículo: naranja, plateado y negros. ¿Cuál elegir?

¡Que no cunda el pánico! Los naranjas y plateados son los estándar y los negros son los que ofrecen un servicio de lujo. Comprueba tu poder adquisitivo y elige.
7. El número 4 es tan aterrador como los ventiladores eléctricos de techo
¿Sabes qué es la tetrafobia? El miedo irracional al número 4. Si bien en muchos países occidentales es el número 13 el que se veta de edificios y otras numeraciones, en este país coreano se evita el 4 a toda costa.
Es más, cuando subas a un ascensor de Corea del Sur es muy posible que te encuentres con una “F” en el lugar en el que deberías ver un “4”.
8. En las zonas empobrecidas es común consumir carne de perro
De nuevo nos encontramos con un dato que hace que los que llevamos un estilo de vida occidental nos llevemos las manos a la cabeza.

La tradición de comer carne de canes se remonta 2 milenios atrás y todavía se practica en las zonas más humildes de Corea del Sur No obstante, parece que las críticas de otros países han hecho mella y muchos surcoreanos están empezando a evitar alimentarse de estos animales. ¿Es el fin de esta tradición?
9. Existe un parque repleto de estatuas de penes
Si estás paseando tranquilamente por un parque y, de pronto, te encuentras rodeado de miembros viriles esculpidos en piedra… ¡enhorabuena, estás en el Parque Haesindan!
Este lugar es famoso por la presencia de numerosas estatuas de penes, muchos de los cuales te guían hacia un restaurante llamado Deulmusae, cuyo tema central es precisamente ese: el pene.
10. Celebran el festival del Barro
El Festival del Barro de Boryeong dura 10 días (bastane largo) y se celebra desde 1998.

Pero, ¿a quién se le ocurrió una festividad tan sucia? Curiosamente, se ideó para promocionar los productos cosméticos a base de barro de Boryeong.
Esta celebración durante la que puedes practicar “lucha libre” embarrado o simplemente realizar actividades como: recibir masajes, participar en concursos de fotografía, maratones… ¡todo con barro, por supuesto!, atrajo en 2012 a 3 millones de personas. ¡Qué poder de atracción!
11. La edad es un tema complicado
Una vez hayas entrado en Corea del Sur… ¡felicidades, tendrás un año más! En Corea del Sur nada más nacer se considera que el bebé ya tiene un año, en lugar de ir sumando meses desde cero como solemos hacer. Entonces, ¿esto significa que todo el mundo celebra su cumpleaños el mismo día? De algún modo, cada Año Nuevo implica añadir un año a la edad de todos los surcoreanos. ¡Imagínate si has nacido pocos días antes de esta celebración!

¡Qué complicado!, ¿no te parece?
12. Tipos de sangre esenciales para conocerte
En Supercurioso te hablamos de los tipos de sangre y de que muchas cultura consideran que dicen mucho de tu personalidad. La surcoreana es una de ellas. Así que cuando alguien de este país te pregunte por tu tipo de sangre, ¡prepárate para ser juzgado!

¿Qué piensan de cada tipo?
Sobre las personas con sangre tipo A, se dice que son puntuales y prudentes, aunque también con tendencia a la introversión, a ser obsesivos y un poco inflexibles. No obstante, se considera personas susceptibles de ser grandes parejas a largo plazo, pues el adulterio va en contra de sus valores y son extremadamente leales.
Las personas de sangre tipo B, por el contrario, son consideradas sumamente creativas y apasionadas y, por lo tanto, más inclinadas a las aventuras amorosas. Se dice que también son muy impacientes. ¿Y sobre las personas AB? Los surcoreanos consideran que estos individuos son muy controlados, pero también muy duros al juzgar a los demás y elitistas. Algo parecidos a los que tienen sangre tipo O que tienen fama de ambiciosos y de dotados con aptitudes para el deporte. Aunque son dos rasgos positivos, también se dice de ellos que conllevan un gran egoísmo.
Imagínate si es importante el tipo de sangre en esta cultura, que podría determinar el futuro de una pareja. ¿Qué iban a hacer una persona tipo A con una alocada tipo B? Según estas creencias, tienen pocas posibilidades de conseguir un matrimonio duradero.
13. Una bandera muy completa
La bandera surcoreana, que se conoce como ‘Taegugki’, cuenta con muchísimo simbolismo y de hecho con ella se podría resumir parte de los tipos de pensamientos que dominan el Este asiático.

En ella puedes encontrar símbolos taoístas y budistas. También vemos el Ying y el Yang, representando la idea de los opuestos que se complementan, y trigramas que simbolizan los elementos. Además, también intenta transmitir paz usando un fondo blanco.
14. Los apellidos se repiten ¡muchísimo!
Según informó la Oficina Nacional de Estadística (NSO 1985) de los 275 apellidos que existen en Corea del Sur, 44 de ellos pertenecían a menos de 100 personas.

De una población que en 1985 era de 40 millones, sólo 5 apellidos ya suponían la mitad de la población. Estos son:
Kim -casi 9 millones de personas-.
Lee (Yi o Rhee) -casi 6 millones de personas-.
Park -casi 3 millones y medio de personas-.
Choi (o Choy) y Chung (Jung) -ambos casi 2 millones de personas-.
Los 5 suman unos 21 millones de personas, más de la mitad de los sucoreanos de 1985.
15. Una vez al año los surcoreanos visitan sus orígenes
Los surcoreanos celebran el decimoquinto día del 8º mes del calendario lunar una festividad conocida como Chuseok. Se trata de un festival de la cosecha que celebra cerca del Equinoccio de otoño y que implica que los surcoreanos visiten sus pueblos de origen y las tumbas de sus ancestros, dejando ofrendas como comida. Además, en los festejos se cocinan platos tradiciones que se comparten con quienes tienen sus raíces mismo lugar que tú.