Si leíste “Los hoteles cápsulas de Japón“, no puedes perderte más información sobre la vida en el País del sol naciente. Y es que Japón, como siempre, sorprende por tener una cultura tan diferente y especial. Disfruta estas 10 curiosidades y dinos si vivirías allí.
10 cosas que no sabías de la vida en Japón
1. Los baños más modernos
Los baños más modernos incorporan mandos a distancia, lectores de tarjeta y pantallas para escuchar tu música o ver fotos.
Y cuando te acercas… ¡la tapa se levanta sola!
2. La Confitería Japonesa
La confitería japonesa es exquisita y guarda un especial cuidado en la estética. Algunos pastelitos incorporan instrucciones para que sepas que vas comiendo.

Son auténticas preciosidades que, sin embargo, aun están por descubrir en Occidente.
3. El país de las máquinas expendedoras
Japón es el país de las máquinas expendedoras por excelencia. En cualquier lugar puedes encontrar varias y de distintos tipos. Las hay de tabaco, bebidas, comida, etc. ¡Pero también las hay de amuletos de la suerte, de cómics Manga, juguetes, paraguas, móviles de segunda mano…! ¡Les encantan y las usan para todo!

De hecho, al parecer, también existen de “ropa interior usada”… ¡Alucinante!
4. Los Hoteles
– El Hotel Cápsula
El hotel cápsula es más o menos como un ¡ataúd!. Son cubículos de unos 2 metros cuadrados que incluyen tele. Suelen costar unos 25 euros la noche.
– El Hotel del Amor
Son muy discretos, suelen estar concentrados en determinados distritos urbanos, Dōgenzaka, Shinjuku, Shibuya (Tokio) o a las afueras de la ciudad.
Los puedes alquilar para varias horas (unos 38 euros) o para una noche entera (unos 76 euros). No se puede reservar y si sales de la habitación, no puedes volver a entrar. Además, las habitaciones tienen distintas temáticas.
5. Las Flores de cerezo
Aunque son conocidas en el mundo entero, lo cierto es que solamente duran un mes, por eso cuando florecen es una noticia nacional en la que se van mostrando las rutas por las que van apareciendo.
6. El Pachinko
Son las tragaperras, pero a diferencia de las occidentales no se le echa dinero, sino unas bolitas que se compran en el “casino” de Pachinko. Las Pachinko, de hecho, se parecen bastante al “pinball”, mezclado con las tragaperras, ya que son las mismas bolitas que compras con las que juegas. Aunque requiere de cierta destreza, dependes casi absolutamente del azar. Según la combinación de figuras que consigues y dónde caen las bolitas, obtienes algunas extra, que luego cambias por premios.
Las salas de pachinko están abarrotadas de gente y es que el panchiko es una adicción para muchos japoneses.
7. Las huelgas laborales
A diferencia de las nuestras las huelgas japonesas consisten en trabajar el doble, de este modo la empresa tiene un montón de pérdidas porque no conseguirá vender todo lo que se ha fabricado…. hasta aquí la leyenda urbana pero lo cierto es que los japoneses prefieren los paros convencionales o las huelgas de celo, además de manifestaciones civilizadas.
8. La mayoría de las puertas se abren al revés
Es una forma de garantizar la huida en caso de terremoto u otra calamidad. ¡Recuérdalo si tienes que abrir una!
9. El Izakaya
Es un tipo de restaurante en el que puedes pedir por el mismo precio toda la comida y bebida que quieras, pero durante un tiempo determinado.

Suelen acudir mucho los trabajadores.
10. El Día de San Valentín
El día de San Valentín es muy celebrado en Japón; consiste en regalar a los chicos, sí solo a los chicos, chocolates muy especiales. Es la fecha del año donde más chocolates se venden.