El sistema de reaprovechamiento de Suecia es tan revolucionario que el país se ha visto obligado a importar basura para mantener sus plantas de reciclaje en marcha
En temas medioambientales, Suecia supera al resto de países de Europa. El país nórdico cuenta con un sistema de reciclaje tan eficaz, que se ve obligado a importar basura de otros países. De esa forma pueden mantener sus plantas de reciclaje en funcionamiento. Menos del 1% de los residuos que generan los suecos, fueron enviados a los vertederos el año pasado.
El Reino Unido es uno de los países que más basura ha exportado a Suecia. Cosa que tiene indignados a sus ciudadanos, ya que pagan unos impuestos demasiado altos para el transporte de los residuos a otros países.
¿Pero por qué Suecia cuenta con un sistema de reciclaje tan avanzado respecto a los otros países? En el fondo del asunto está su cultura del cuidado del medioambiente. Suecia ha sido uno de los primeros países en aplicar leyes e impuestos para proteger el planeta de la contaminación y los residuos.
Suecia ha implantado una política nacional de reciclaje bastante coherente. Las empresas privadas son las encargadas de la importación y del quemado de residuos. Ahora bien, la energía entra en la red nacional de calefacción para llegar a las viviendas de todo el país. “Esta es la razón principal por la que tenemos esta red, por la que usamos la calefacción que generan las plantas de residuos. Lo usamos como un sustituto de los combustibles fósiles”, explicó Anna-Carin Gripwall, directora de comunicación de la asociación de reciclaje de Suecia, a Avfall Sverige.
Gripwall dice que esta política de importar los desechos de otros países para reciclar es una situación temporal. Los países de la Unión Europea tienen prohibido mantener los vertederos. Así que, en lugar de pagar la multa, exportan la basura a países como Suecia.