En estos momentos, Venezuela tiene una inflación del 700%, por lo que el valor del bolívar venezolano es extremadamente bajo.
Ello hace que los monederos hayan pasado a ser mochilas y que los comerciantes pesen el dinero con básculas en vez de contarlo. Ahora, 100 bolívares equivale a 5 centavos en el mercado negro de EE. UU. Pero en lo que queda de año esta realidad podría ser aún más dramática, ya que se espera que llegue al 720%.
A raíz de la crisis del petróleo de 2014, el valor del bolívar venezolano cayó en picado, por lo que el presidente Nicolás Maduro ordenó a los bancos imprimir más billetes. Sin embargo, los precios no han parado de subir y esto ha provocado que moverse con grandes cantidades de dinero por las calles del país sea de lo más cotidiano.
"Nada es seguro en Caracas", dijo a The Washington Post el dueño de un quiosco que no quiso revelar su identidad. Actualmente, tiene unos ingresos diarios de 100.000 bolívares que se lleva a casa en billetes de 10, 20, 50 y 100 bolívares. Pero ni a él ni a sus clientes les gusta moverse con grandes cantidades de dinero, ya que, en un país con una de las tasas de criminalidad más altas del mundo, se sienten más inseguros que nunca.
En estos momentos, es habitual ver como los venezolanos se mueven por la calle con grandes cantidades de dinero o comerciantes que en lugar de contarlo, lo pesan
Humberto González tiene una tienda de delicatessen y asegura que pesa los billetes con la misma báscula que utiliza para las rodajas de queso. "Es triste. Pero, en este punto, creo que el queso vale más", dijo González a Bloomberg.
Como explicó al mismo medio el director de una firma de consultaría, Jesús Casique, pesar dinero es un indicio que el país está pasando por una crisis financiera sin precedentes. "Cuando comienzan a pesar el dinero en efectivo, es una señal de inflación desbocada".
Esta realidad también se evidencia en en los cajeros automáticos, ya que cuando alguien quiere retirar una cantidad que equivaldría a poco menos de 6 euros, tiene que llevarse más de 100 billetes. Esto provoca que sea necesario reponer el dinero cada 3 horas, que lo habitual sea que haya un número limitado de cajeros disponibles y que se produzcan grandes colas.
"Cuando comienzan a pesar el dinero en efectivo, es una señal de inflación desbocada"
Maduro no reconoce que la crisis que atraviesa el país es debido a la enorme dependencia que tenían del petróleo. Sin embargo, el hecho de que anunciara que a partir de enero se imprimirán billetes de más valor indica que es consciente de la problemática que sufre Venezuela. Según los informes, el más bajo será el de 500 bolívares y el más alto de 20.000, poco más de 7 euros.
El colapso económico ha provocado que los venezolanos vivan en una paradoja constante: tienen muchos billetes pero son muy pobres. Aunque, como apuntó Casique, ni siquiera ellos mismos tienen constancia de lo mala que es la situación que vive el país porque el gobierno no publica ninguna cifra.
[Vía The Independent]