Científicos hacen una especulación que da miedo: “Podemos estar viviendo en un agujero negro”


Nuestro universo se expande desde hace 13, 8 billones de años, después de que ocurriera el Big Bang. Pero… ¿Qué había antes de esto? Para algunos físicos nada, y creen que el tiempo comenzó a andar en el instante en el que se dió el Big Bang.
Pero todavía hay otros científicos que discuten esta suposición, suponiendo ellos a su vez, que antes de la explosión, toda la masa y la energía del universo que estaba a punto de nacer y explosionar, estaban confinadas en un agujero enormemente denso e infinito, a modo de semilla del universo.
Ellos creen que esta semilla era mucho más pequeña que cualquier partícula que conocemos. Sin embargo fue capaz de generar todas las partículas, criaturas, estrellas y galaxias que conocemos y las que no conocemos aún.
Las consideraciones anteriores nos llevan a otro problema: ¿Quién creo la semilla? Nikodem Poplawski de la Universidad de New Haven, dice que la semilla de nuestro universo fue creada por un agujero negro.
Los agujeros negros se crean después de la muerte de estrellas masivas. Cuando las mismas estrellas agotan su combustible, la estrella no tiene suficiente presión interna para soportar el peso de su propia gravedad, esto irremediablemente la conduce a la comprensión extrema y al colapso del núcleo.
Cuando se colapsa el núcleo, pasa a ocupar un espacio pequeño en el universo, pero la fuerza de la gravedad comienza a quedar fuera de control, chupando y absorbiendo todo lo que está a su alrededor.
Si aplicamos los conceptos de la relatividad de Einstein, podemos verificar lo que sucede dentro de un agujero negro, encontrándonos con un punto infinitamente denso y pequeño a su vez. Poplawski por su parte sugiese que dentro del agujero negro, la materia alcanza un estado en el que no puede ser aplastada.
Esta semilla puede ser tan pequeña, que a pesar de ello puede tener un millón de soles, pudiendo ser esta teoría totalmente viable y certera. De acuerdo con la física, el proceso de comprensión se interrumpe por el giro de los agujeros negros, cuya velocidad posiblemente se aproxima a la velocidad de la luz en el vacío.
Esta rotación tiene un efecto de torsión sobre la semilla que puede ser revertida de repente, creando lo que Poplawski llama el Gran Rebote, o Gran Santo. En otras palabras, es posible que el agujero negro sea un canal entre dos universos, de modo que las partículas absorbidas permanecen dentro del agujero negro y estar así dentro de otro universo, junto a otros universos, viviendo dentro de un agujero negro.
Esta teoría resuena con la teoría del multiverso, la cual dice que hay una enorme cantidad de universos diferentes, siendo más defendida en las últimas décadas. Este tipo de afirmación sigue de todos modos siendo especulativa ya que todavía no lo han demostrado con pruebas.
Google Plus
Loading...