Una inflamación del tejido del cuello uterino produce molestias como picazón, hinchazón, ardor al orinar, dolor durante el acto s3xual, flujo vaginal gris, blanco o amarillo que es constante; además de un sangrado vaginal anormal después de las relaciones s3xuales, cuando se ha consolidado la menopausia o entre periodos regulares.
Estos dolorosos síntomas e inflamación corresponden a una cervicitis. Una infección vaginal producida por Enfermedades de Transmisión S3xual (ETS) como gonorrea, herpes genital, clamidia, virus del papiloma humano (VPH) o tricomoniasis.
Esta última es una infección muy común, producida por un parásito de la especie Trichomonas vaginalis. Otras causas de la aparición de esta infección puede ser una alergia al látex del preservativo/condón, exposición al químico o por algún dispositivo insertado en el área pélvica como un pesario, un diafragma o un capuchón cervical.
La cervicitis es tan común, que puede afectar a casi todas las mujeres en algún momento de sus vidas.
Sin embargo, estos riesgos son por:
Promiscuidad
Antecedentes de infecciones de transmisión s3xual
Actos s3xuales de riesgo
Sexo a temprana edad
Estar con parejas que han tenido una infección de transmisión s3xual.
Promiscuidad
Antecedentes de infecciones de transmisión s3xual
Actos s3xuales de riesgo
Sexo a temprana edad
Estar con parejas que han tenido una infección de transmisión s3xual.
¿CÓMO LA PREVENGO?
Las medidas que usted puede adoptar para reducir el riesgo de desarrollar cervicitis abarcan:
Evitar los irritantes químicos, como las duchas vaginales y los tampones con desodorante.
Constatar que cualquier objeto extraño que se inserte en la vagina (como los tampones), esté colocado apropiadamente. Asegúrese de seguir las recomendaciones sobre cuánto tiempo se debe dejar el objeto dentro y con qué frecuencia se debe cambiar o limpiar.
Asegúrese que su pareja esté libre de cualquier enfermedad de transmisión s3xual (ETS). Usted y su pareja no deberían tener sexo con otra persona.
Use un condón cada vez que tenga relaciones s3xuales para reducir el riesgo de contraer una ETS. Los condones están disponibles tanto para mujeres como para hombres, pero estos últimos los usan con mayor frecuencia. El condón se debe usar apropiadamente cada vez.
Evitar los irritantes químicos, como las duchas vaginales y los tampones con desodorante.
Constatar que cualquier objeto extraño que se inserte en la vagina (como los tampones), esté colocado apropiadamente. Asegúrese de seguir las recomendaciones sobre cuánto tiempo se debe dejar el objeto dentro y con qué frecuencia se debe cambiar o limpiar.
Asegúrese que su pareja esté libre de cualquier enfermedad de transmisión s3xual (ETS). Usted y su pareja no deberían tener sexo con otra persona.
Use un condón cada vez que tenga relaciones s3xuales para reducir el riesgo de contraer una ETS. Los condones están disponibles tanto para mujeres como para hombres, pero estos últimos los usan con mayor frecuencia. El condón se debe usar apropiadamente cada vez.