¿Puedes comer alimentos del piso si los levantas rápido?


Advertencia: esto puede cambiar la manera en la que ves la comida que se te cae al suelo para siempre.

Investigadores de la Universidad Rutgers acaban de destrozar un mito legendario: no es necesariamente seguro comer algo que se te cayó al piso si lo recoges de inmediato.

La teoría detrás de la regla de los cinco segundos es que toma tiempo para que las bacterias se transmitan de superficie a superficie, así que si tomas la papa a la francesa en cuanto toca el piso, está bien comerla.

Los científicos pusieron esa teoría a prueba. Tiraron varios alimentos en superficies cubiertas de gérmenes y determinaron cuántas bacterias se habían quedado pegadas en la comida al levantarlas en menos de un segundo, cinco segundos, 30 segundos y cinco minutos.

El resultado: algunas bacterias se transfirieron instantáneamente. Lo que significa que nunca es 100% seguro comer algún alimento que se te cae al piso, explica el doctor Donald Schaffner, coautor del estudio.

Sin embargo, algunas alimentos son más riesgosos que otras.

Por ejemplo, cuando un pedazo de sandía toca el piso, recoge instantáneamente 97% de las bacterias que se encuentren ahí. En ese caso, no te iría mejor comiendo la fruta luego de medio segundo, que si la comieras después de cinco minutos.

El pan, sin embargo, sí acumula bacterias con el tiempo. En una fracción de segundo, .1 por ciento de los gérmenes se transfirieron, pero luego de cinco segundos, 10 por ciento de las bacterias lograron adherirse.

Es probable que esto se deba a los distintos niveles de humedad, indica Schaffner. La humedad ayuda a las bacterias a transferirse, así que mientras más húmeda sea lacomida, más bacterias se le pegan.

Aún así, incluso el pan presentó algunos gérmenes en una fracción de segundo. Y si alguna de esas bacterias fuera salmonella, podrías enfermarte al comerlo.




Así que, para estar seguro, deja la papa a la francesa en el piso (es un decir, tírala a la basura), recomienda Schaffner.

Pero, sí eres del tipo de personas a las que les gusta correr riesgos, ahora estarás mejor informado. Piensa en todo lo que está en juego, dice Schaffner, quien admitió habercomido alimentos que se le cayeron al piso.

“Depende de la naturaleza del alimento, de la superficie, de qué tan limpio está y la salud del sistema inmune de la persona que se lo va a comer”, concluye.
Google Plus
Loading...