EL CONTROL NATAL NO ES LA SOLUCIÓN!!
-
Edit
Mucho se ha especulado sobre el tema, lo que es cierto, es que se estima que para el final del siglo, este planeta lo estarán habitando cerca de 11.000 millones de personas, si tenemos en cuenta que hoy por hoy solo cohabitamos cerca de 7.000 millones, esto quiere decir que para cuando este siglo se este acabando habrán 4.000 millones de personas, que necesitaran suelo, habitación, comida, aire, recursos, etc. Es fácil decir entonces que la mejor manera de frenar este problema y su impacto al planeta es implementar políticas de "1 solo hijo" en todo el mundo, pero al parecer esta no es la solución.
O al menos así lo describe la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" una pareja de investigadores de la universidad de Adelaide usaron un modelo computarizado en WHO y concatenaron la información para determinar cuanto tomaría el hecho de que haya una reducción en la población humana para que esta afecte de manera positiva el medio ambiente. Hicieron la simulación en varios escenarios posibles, en los cuales proyectaron los cambios poblacionales en el este siglo.
Desafortunadamente, los resultados no fueron muy alentadores. Incluso si cada país adoptara estas medidas, el estudio revela que la población seguiría en las tasas actuales durante los próximos 90 años, ni siquiera un evento catastrófico donde muriera casi 1/4 de la población global, alcanzaría a hacer mella. Pero bajo ninguna circunstancia los autores proponen encaminar esfuerzos para reducir la fertilidad humana, ellos consideran que si existen programas fuertes en educación sexual y familiar, para la mitad del siglo habrá pocas bocas que alimentar, ademas, las naciones deben adoptar medidas que les ayuden a reducir el gasto de recursos naturales finitos, como lo son los de nuestro planeta Tierra.
El autor Corey Bradshaw dijo "la población global se ha incrementado tan rápido en el ultimo siglo, que cerca del 14% de todos los humanos que han existido (en numero) aun siguen con vida, esa es una estadística preocupante. Esto es considerado insostenible, por una amplia variedad de razones, como pueden ser el alimentarlos a todos al igual que el impacto ne el ecosistema terrestre" La tecnología y la innovación son las formas más productivas de bajar estos indices.