La peste ha matado cientos de millones de personas en el mundo. Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a humanos y animales, y es conocida como una de las más antiguas, agresivas y letales enfermedades bacterianas del mundo ¡Vamos a conocer un poco más!
La Peste: 6 datos que quizá ignorabas de tan horrible enfermedad
1. Existen varias clases de peste

La peste septicémica es transmitida por heridas en la piel y por el contacto con la sangre y empeora por que la bacteria se multiplica en el torrente sanguineo.
El tercer tipo se transmite de persona a persona; se trata de la peste neumónica o pulmonar y es la más virulenta. Sin tratamiento, la tasa de letalidad es muy alta.
2. La bacteria de la peste mataba a las pulgas de hambre
La pulgas viven de la sangre de otros animales y la peste también. Cuando las pulgas se alimentaban. de un animal infectado, la bacteria empezaba a reproducirse en el estómago de la pulga y en su tracto digestivo, lo que impedía el proceso de la digestión.
La pulga finalmente moría, después de un largo periodo de hambruna, pero sin antes haber contagiado a muchos animales y personas.
3. Se originó en China
Esta enfermedad se empezó a propagar por el mundo hace seis siglos, por medio de las ratas infectadas que subían a los barcos que dejaban el país; primero llegó a África y luego a Europa y América.
4. La peste no era una sentencia de muerte

5. Cambió la cultura
Este padecimiento hizo que las personas fueran más conscientes sobre la muerte y la mortalidad, y esto se reflejó mayormente en el arte, ya que los artistas recreaban lo que veían a su alrededor.
Los siglos 14 y 16 muestran un arte oscuro que hacía referencia a la muerte, es por eso que las pinturas principalmente religiosas, hacían más alusión al infierno que al cielo.
6. Creencias sobre la peste

Muchas personas relacionaban la enfermedad con el pasaje del Apocalipsis y el fin del mundo, otras la relacionaron con teorías astrológicas y la falta de balance entre la vida y la muerte en el mundo ¡Incluso se decía que la posición de los planetas podía determinar cuánto duraría el próximo brote, cuáles eran las ciudades más vulnerables y quien moriría después!