Todos hemos escuchado hablar del diluvio universal, sin embrago existen ciertas dudas al respecto las cuales aún no nos quedan claras.
1.Alimentación.
La cantidad de alimento necesario para mantener durante un año a un número tan elevado de animales superaría con creces el espacio disponible. A esto habría que sumarle los requerimientos especiales de muchos de ellos, incluyendo una gran cantidad de animales vivos para los carnívoros predadores. Por lo anterior no sé si sea posible que hubieran logrado no morir de hambre.
2. Desplazamiento y selección.
No tengo la certeza de cómo pudo llegar una pareja, y solamente una pareja, de animales desde todos los rincones del planeta hasta la ubicación del arca. ¿Cómo se pudo recolonizar toda la Tierra desde el punto de desembarco en el monte Ararat?
3. Plantas vs inundación.
Las plantas no pudieron sobrevivir al número de días que estuvieron bajo las aguas, me resulta sorprendente. Según la mitología del diluvio, Noé solamente llevó animales en el arca. ¿Cómo habrán sobrevivido un año de inundación? Tras el diluvio, se hubiera perdido la producción primaria del planeta, a excepción del fitoplancton.
4. ¿Agua dulce o salada?
Si era agua dulce mataría a los organismos marinos por descompensación osmótica. Si era salada, morirían los de agua dulce y además, ¿dónde están los tremendos depósitos salados que debería haber? ¿Será posible?
5. Inundación.
No hay agua disponible en el planeta para generar una inundación que cubra la totalidad de tierras emergidas. De igual forma, no hay lugar donde pueda “retirarse” tal cantidad de agua tras el diluvio.
6. Diluvio universal.
Tengo duda acerca de cómo Noé pudo saber si el diluvio era universal o local. No pudo recorrer todo el planeta en el arca.
7. Construcción del arca.
Sera posible que seis personas construyeran un arca de la magnitud descrita en la Biblia en un plazo tan corto. Los problemas de materia prima, transporte y tiempo lo hacen inviable.
8. Recuperación de ecosistemas.
Tras una catástrofe de tal magnitud, los ecosistemas se hubieran tenido que recuperar (sin productores primarios) a una velocidad inusitada como para que las parejas desembarcadas pudieran sobrevivir.
9. Ingeniería naval.
El arca, por su diseño, tiene serios problemas de flotabilidad y navegación. Difícilmente hubiera podido soportar ni siquiera la inicial “subida de las aguas”.
Yo soy católico, pero éstos puntos me han hecho dudar un poco, creí bueno compartirlo para que me den su opinión, recuerden que cada punto de vista es importante y se respeta.
¿Qué opinan?