
Si viajas a Palermo, hay un recinto que ocupa un lugar preferente en las guías turísticas y, sin embargo, no estamos seguros de que sea una excursión recomendable. Se trata de la cripta del Convento de los Capuchinos y la visita trascurre entre restos mortales humanos. Son las escalofriantes momias de Palermo.
Las escalofriantes momias de Palermo
El Convento de los Capuchinos se encuentra a las afueras de Palermo y se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. No se sabe porqué el ser humano tiene esa tendencia al horror, a disfrutar con el miedo. En las catacumbas de este monasterio el horror aumenta sala tras sala. Las momias se encuentran en diferentes estados ya que los procesos para su conservación han sido muy diferentes según las épocas. Unas están expuestas en estanterías, otras dentro de sus cajas abiertas, otras colgadas o apoyadas en las paredes, en total son unos 8.000 los cuerpos que hay en la cripta del convento.
El subsuelo de los Capuchinos tiene la característica de ser muy frío y seco. En el siglo XVI, en el año 1599, se depositó el primer cadáver. Era el de un monje que, pasados más de 400 años aún se puede ver junto a la entrada. En principio en este lugarúnicamente se enterraba a los miembros de la congregación, pero, pasados los siglos,los Palerminos pudientes solicitaron ser “enterrados” en las catacumbasconventuales. Esto les permitía conservar los cuerpos y visitar a sus difuntos siempre que quisieran. Los monjes accedieron y se convirtió en una costumbre. Una de las últimas personas depositadas allí, en 1920, fue la pequeña Rosalía Lombardo, de la que ya os hablamos en un artículo previo.
Para conservar los cuerpos, los monjes utilizaban un método muy poco sofisticado. Cuando les llevaban el cadáver, le extraían los órganos internos y lo ponían al solpara que se secase. Pasado un tiempo lo lavaban con vinagre y lo rellenaban con paja. Lo vestían con sus mejores gala -militares de uniforme, jóvenes que murieron antes de casarse con su traje de boda, burgueses vestidos de domingo…- y finalmente lo bajaban a las catacumbas donde permanecía expuesto. Aunque no es la única fórmula utilizada para la momificación si que es la más común en los cuerpos de la cripta. Según las épocas se utilizaron también otros métodos de conservación.
Hay diversas salas; una para los monjes, otra para los hombres, otra para las mujeresy otra para los niños. La exposición de los cadáveres se considera una invitación a la reflexión sobre la brevedad de la vida y la inutilidad de la preocupación por las cosas mundanas a la que los humanos nos sometemos.
¿Que piensas de las escalofriantes momias de Palermo? ¿Invitan a la reflexión como pretenden los Capuchinos o simplemente alimentan el morbo de los visitantes?