Descubren el primer ciempiés anfibio y todos deberíamos preocuparnos por él



El océano está lleno de peligros y especies que no conocemos en su profundidad, y si bien uno cree conocerlos todos, siempre aparece una nueva especie a la que por ningún motivo debemos molestar. En este caso, se trata de un ciempiés de 20 cm de largo. Pero… ¿qué hace un ciempiés en el agua?
6_20160701P0HutO
Así es el nuevo ciempiés anfibio recién descubierto. Fuente: Zoo Keys
 George Beccaloni, del Museo de Historia Natural de Londres, se encontraba en su luna de miel en Tailandia en el año 2001. Pero como todo buen científico, se dedicó en plena luna de miel a buscar insectos; un romántico él.
“Vaya donde vaya, siempre intento buscar bichos dando la vuelta a las rocas que hay junto a los arroyos, y ahí es donde encontré a este ciempiés, lo que fue toda una sorpresa”.
-George Beccaloni-

Mientras Beccaloni se encontraba explorando en la orilla de una playa, levantó una roca y de ésta salió un gigantesco ciempiés, que en vez de ir hacia el bosque, fue de nuevo en dirección al mar a ponerse debajo de otra roca.

“Tenía un aspecto horripilante: era enorme, con patas largas y un color espantoso, como verde oscuro”
-George Beccaloni-
cienpies-escalopendra
Los ciempiés Scolopendra pueden llegar a medir 20 centímetros de largo. Fuente: Agencia Unal
George Beccaloni pudo capturar al gigantesco artrópodo, y sospechando de sus condiciones acuáticas, lo introdujo a un enorme recipiente de agua. El ciempiés se sumergió inmediatamente hasta el fondo y nadó como si fuera una anguila, ondulando su cuerpo horizontalmente. Cuando Beccaloni sacó al ciempiés fuera del recipiente, el agua resbaló por su cuerpo hasta quedar totalmente seco.
Beccaloni se llevó a este espécimen al Museo de Historia Natural en Londres y solicitó la ayuda de un experto en ciempiés para verificar sus observaciones. El experto se mostró escéptico, ya que se trataba de una especie de ciempiés que él pensaba extinta como lo son los Scolopendra, que pueden llegar a crecer hasta los 20 centímetros de largo. Además, según el, no existían los ciempiés anfibio.
Por ende, ¿estamos en presencia de una nueva especie?
Para el científico y compañero de labores de Beccaloni, Gregory Edgecombe, se estima que sí lo estamos.

Edgecombe ya había recogido dos especímenes semejantes cerca de unas cataratas en Laos, y el análisis de ADN confirmó que se trataba de una nueva especie. Llamaron al ciempiés Scolopendra cataracta

image[4]
thecuriousbeast.tumblr.
 Como todos los ciempiés, esta nueva especie también es venenosa, aunque su picadura probablemente no sería mortal, sino que simplemente causaría un dolor agonizante.
 “Todos los miriápodos gigantes del género Scolopendra tienen una mordedura dolorosa, ya que el colmillo que utilizan para administrar el veneno puede perforar la piel”
-Gregory Edgecombe-
Pero por muy dolorosa que sea la picadura de esta nueva especie, los científicos no pueden disimular su felicidad ante este descubrimiento, la que consideran una prueba más de las maravillas de la naturaleza que siguen siendo desconocidas por todos nosotros.
“La gente suele estudiar los arroyos en los trópicos durante el día, pero probablemente exista toda una gama de anfibios interesantísimos que salen solo por la noche. Sería una buena idea estudiar estas corrientes y su fauna para ver qué ocurre al amparo de la oscuridad”

Google Plus
Loading...