En este país prefieren NO cobrar 2.260 euros al mes por cabeza gratis



Seguro que la idea de recibir 2.260 euros mensuales simplemente por el hecho de existir te parece atractiva. Sin embargo, en Suiza lo han votado y no ha gustado a casi nadie.
Por una mayoría del 76,9%, los suizos han rechazado la iniciativa que solo ha sido apoyada por un 23% de la población, demostrando que el país aún no está preparado para la renta básica universal.
Propuesta hace dos años por Daniel Haeni, propietario de un café en Basilea, e impulsada en Suiza a través del Basic Income Earth Network, la utópica medida recibió 126.000 firmas a favor, 26.000 más de las necesarias para convocar un referéndum.
Por una mayoría del 76,9%, los suizos han rechazado la iniciativa que solo ha sido apoyada por un 23% de la población demostrando que el país aún no está preparado para la renta básica universal.
Finalmente, en el referéndum celebrado este domingo con la participación de solo el 54% de la población, la medida no ha salido adelante.
Haeni, que ha reconocido la derrota, alega que pese a todo los partidarios del sí han conseguido una victoria moral.
"Como empresario soy realista y contaba con un apoyo del 15 por ciento, ahora parece que hay más de un 20 por ciento e incluso un 25 por ciento. Lo encuentro fabuloso y sensacional", declaró ante la prensa.
"Cuando veo el interés de los medios, desde el extranjero también, entonces digo que estamos creando una tendencia", añadió el impulsor.
"Como empresario soy realista y contaba con un apoyo del 15 por ciento, ahora parece que hay más de un 20 por ciento e incluso un 25 por ciento. Lo encuentro fabuloso y sensacional", ha declarado Daniel Haeni, impulsor de la medida.
Desde el principio la propuesta fue presentada como una forma de tener las necesidades básicas más que cubiertas y de crear una sociedad más amable con el ciudadano donde cualquier persona podría elegir a lo que dedicarse sin tener en cuenta el salario.
Los defensores de la renta universal sostienen que con esa remuneración mensual se potenciaría la creatividad, el emprendimiento, las actividades de voluntariado y las personas tendrían más tiempo para pensar. Por otro lado, con un solo ingreso se simplificaría todo el enmarañado sistema de subsidios actual.
Sin embargo, los argumentos en contra de la renta básica universal han pesado mucho más.
Los mayores críticos con la medida atacaron el concepto porque sostienen que no hay ningún plan que establezca cómo se va a financiara la renta universal y que para sostenerla habría que elevar los impuestos.
Los mayores críticos con la medida atacaron el concepto porque sostienen que no hay ningún plan que establezca cómo se va a financiara la renta universal y que para sostenerla habría que elevar los impuestos.
Otras opiniones contrarias a la renta universal sostienen que la eliminación del trabajo a largo plazo desembocaría en problemas psicológicos en las personas que configuran su personalidad con respecto a su empleo, y contribuiría al aumento de la inmigración por el efecto llamada que llevaría a blindar el estado al de fuera.
Aún así, otros gobiernos del norte de Europa no se cierran ante la posibilidad de hacer realidad la renta universal. Países como Alemania y Finlandia están cada vez más interesado en la renta básica y en Holanda, Utrecht lidera a un grupo de municipios que experimenta con medidas similares.
Google Plus
Loading...