
Nuestro planeta es un lugar maravilloso, lleno de recursos y vida. El problema es que tratando de sacar el mayor provecho de eso, el hombre se ha encargado de destruir lo que nos rodea. No hace falta ver muy lejos para darnos cuenta de los altos niveles de contaminación, la reducción de fauna y el crecimiento de las ciudades.

Somos muchos humanos y así como trabajamos para destruir nuestro planeta, podemos unirnos para rescatarlo. En la siguiente galería verás las impactantes imágenes que nos muestran el mal estado de muchos lugares.
1. Explosión de Deepwater Horizon

En 2010, una plataforma petrolera explotó en el Golfo de México convirtiéndose en el accidente marino más grande de la historia.
2. Plantaciones para producir aceite de palma

El aceite de palma es el más barato en el mercado, su producción incrementa tan rápido que los bosques han sido sustituidos por plantaciones.
3. El vehículo terrestre más grande del mundo

Este gigante se encarga de destruir nuestro planeta mientras excava en busca de minerales.
4. Adiós al paraíso

Miles de deshechos son arrojados cada día al océano. Esta foto muestra la gravedad del asunto.
5. Calentamiento global

Es impresionante la cantidad de ice bergs que están perdiendo el hielo año con año. Estas nuevas aguas no han logrado afectar las corrientes marinas actuales, pero pueden empezar a hacerlo en cualquier momento.
6. Arenas de alquitrán de Athabasca

Este es el depósito de hidrocarbonos más grande del mundo. Abarcan 141,000 kilómetros cuadrados de terreno que solía ser boscoso.
7. Un agujero en la tierra

Se trata de la mina de diamantes más grande del mundo. Se encuentra en Rusia y mide 525m de profundidad y 1,200m de diámetro, en los años 1960’s la mina producía más de 2,000kg de diamantes al año, la producción ahora ha disminuido a menos de 400kg por año.
8. Ciudad de México

La Ciudad de México es una de las más pobladas del mundo. El exceso de población llega a tal nivel que resulta difícil encontrar un poco de vegetación. No es de extrañarse que esté sufriendo tanta contingencia ambiental.
9. Incendios en el bosque del Amazonas

La deforestación y el cambio climático están haciendo que los incendios sean cada vez más comunes y difíciles de detener.
10. Contaminación en China

La industrialización masiva ha hecho que el aire de este país tenga muy mala calidad. La contaminación es tanta que muchos de sus habitantes utilizan máscaras para evitar los riesgos de respirar el aire sucio.
11. Campo petrolero Kern River – California

Además de la destrucción que produce el continuo trabajo en este campo de petróleo, el aire de California se ve gravemente afectado ya que el petróleo se quema produciendo gases peligrosos.
12. Deforestación

Los árboles no solo producen oxígeno, también absorben gases dañinos y los filtran. La deforestación nos está quitando el poco aire limpio que nos queda.
13. Plástico

El plástico es un material que cuesta poco producir, pero tarda demasiado tiempo en desintegrarse. Esto está haciendo que las aguas (y los animales que se alimentan y viven en ellas) sufran las consecuencias.
14. Invernaderos en San Agustín

Este terreno antes era el desierto de Savannah, ahora está invadido por estos gigantes para la producción agrícola.
15. Deshechos electrónicos

La tecnología avanza rápidamente generando muchos deshechos. Éstos no se eliminarán tan fácil y lo peor es que encontramos nuevas actualizaciones cada 6 meses, produciendo que los vertederos crezcan cada día más.
16. Campos de basura

Este campo en Bangladesh muestra la devastación que podemos causar en nuestro planeta. Nunca ninguna especia había creado tantos deshechos como nosotros.
17. El Ganges

Este es el río más grande de la India y está completamente lleno de deshechos humanos e industriales. Aún así, la gente sigue lavando su ropa y bañándose en él, exponiéndose a graves enfermedades.
Volvamos a ver estas imágenes y pensemos dos veces nuestras acciones de todos los días. Es fácil ayudar a nuestro planeta, basta con comprar empaques que sean biodegradables, reciclar la basura y disminuir al mínimo los contaminantes que usamos.