11 misteriosos datos sobre el mecanismo de Antiquitera



Descubierto en 1900 entre los restos de un naufragio, y considerado como el primer ordenador hecho por el ser humano, el mecanismo de Antiquitera permaneció como un misterio por casi un siglo, hasta que en 2006 científicos británicos y estadounidenses comenzaron a entender el modo como funcionaba este objeto compuesto por una treintena de engranajes y que pudo ser elaborado por los griegos entre el 200 y el 100 a.C.
Aunque el análisis del mecanismo ha continuado, todavía no se han descifrado del todo sus funciones. Aquí te proporcionamos 11 datos sobre el mecanismo de Antiquitera.

11 misteriosos datos sobre el mecanismo de Antiquitera

1. El mecanismo fue hallado por pescadores de esponjas cerca de la isla Antiquitera (o Anticitera) entre los restos de un naufragio. Aunque el objeto es de origen griego, se cree que formaba parte de un botín o tesoro destinado a Julio César. El naufragio ocurrió en el siglo I a.C.
11 misteriosos datos sobre el mecanismo de Antiquitera
2. La fortuna no fue benigna con los buzos que descubrieron el artefacto: uno murió y otros dos quedaron paralizados, víctimas del “éxtasis de las profundidades” (envenenamiento por nitrógeno) y de la descompresión, poco o totalmente desconocida a principios del siglo XX. Los restos del barco se encontraban a 47 metros de profundidad y el peligro con la presión comienza después de los 20.
3. No se sabe con certeza su procedencia, aunque se barajan algunos nombres vinculados a colonias de Corinto: Pérgamo, donde se encontraba la segunda biblioteca más importante de la antigüedad, después de la de AlejandríaRodas, pues se cree que el barco procedía de ese puerto, y donde funcionaba un importante centro de astronomía y mecánica; y Siracusa, donde funcionaba la escuela de Arquímedes.
4. Al menos tres romanos importantes podrían estar vinculados con este artefacto, según el profesor Jenofonte Moussas, de la Universidad de Atenas, que en 2006 señaló que el barco pudo haber llevado un botín del saqueo de Atenas por parte del general Sila, en el 87 a.C., y estar destinado al desfile triunfal de Julio César. También se ha señalado que por esa misma época Marco Tulio Cicerón habló de una “esfera de Arquímedes”, una especie de planetario que predecía la posición de los planetas, el sol y la luna.
5. El mecanismo de Antiquitera constaba de 30 engranajes de bronce de distintos tamaños colocados de un modo ingenioso en un soporte de madera, y su función era predecir posiciones de estrellas y planetas, eclipses y las fechas exactas de festividades y juegos griegos, tales como las Olimpiadas, los juegos Píticos, los de Rodas y los Ístmicos, entre otros.
11 misteriosos datos sobre el mecanismo de Antiquitera
6. Los investigadores afirman que en la predicción de los planetas conocidos por los griegos –Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno– era de una precisión extraordinaria, hasta el punto de sólo tener un error de un grado en 500 años.
7. El mecanismo es de una sofisticación tal que no llegó a ser superado por otro objeto mecánico hasta 1.500 años después, durante el siglo XIV, cuando se construyeron los primeros relojes astronómicos de engranajes.
11 misteriosos datos sobre el mecanismo de Antiquitera
Réplica del mecanismo de Antiquitera
8. Sin embargo, según los datos sobre el mecanismo de Antiquitera, no se sabe si llegó a ser usado ni por quién. Los historiadores opinan que pudo haber estado en un templo o en un centro de conocimiento, pero también pudo haber pertenecido a una familia rica.
9. Cada vez hay más evidencias que apuntan a Rodas como lugar de origen del mecanismo de Antiquitera: el barco procedía de esta isla, que además era un puerto importante; y el análisis de las inscripciones permitió a algunos investigadores determinar unas coordenadas que coinciden con la posición de esta isla.
10. Otro dato que empuja en esa dirección es que para el momento de la elaboración del mecanismo, Hiparco, considerado como el padre de la trigonometría, se encontraba en esta isla. También hay quienes creen que Hiparco pudo ser el creador del artefacto, y para ello se basan en que el sistema para predecir los movimientos de la luna estaba basado en la teoría de este estudioso originario de Nicea (actual Turquía).
11. Antes de la invención de los ordenadores digitales existían las computadoras analógicas, que podían ser desde reglas de cálculos hasta dispositivos para calcular el movimiento de las mareas. El mecanismo de Antiquitera vendría a ser el primer ordenador analógico de la historia.
Sin duda, un objeto fascinante que aún sigue guardando algunos secretos y misterios, y se yergue como otra prueba del increíble ingenio y de la sabiduría de las antiguas civilizaciones del Mediterráneo.

Google Plus
Loading...