¿Pueden los animales predecir los terremotos? Científicos dicen que si



Cuando uno piensa en todos los terremotos que han existido a lo largo de la historia no puede dejar de preguntarse si algún día será posible predecirlos y ponerse a buen recaudo con antelación. Pues resulta que algunosanimales pueden predecir los terremotos, lo cual los convierte en interesantes fuentes de estudio para la ciencia. Dichas criaturas detectan cambios químicos que se producen en las aguas subterráneas cuando tales episodios están a punto de suceder.
Comportamientos extraños

Hace mucho tiempo los científicos han observado que aquellas especies que viven en las profundidades, tanto marinas como terrestres –reptiles, anfibios y peces–, son extraordinariamente sensibles a los cambios en la composición química de las aguas, razón por la cual perciben antes de tiempo que las rocas van a comenzar a deslizarse. La conducta de estos animales ante el evento sísmico es inusual: comienzan a salir masivamente de aquellos sitios donde suelen vivir.


En 1975, en el poblado chino de Haicheng, los habitantes notaron que lasserpientes habían abandonado sus madrigueras un mes antes de que se produjera un terremoto de gran magnitud. El suceso llamó poderosamente la atención, pues tuvo lugar en pleno invierno, a temperaturas bajo cero, momento en que las serpientes suelen hibernar. Salir del modo en que lo hicieron era un comportamiento suicida para organismos de “sangre fría”.

Iguales conductas se han observado en los peces, que salen a la superficie, o en lossapos que huyen despavoridamente de sus hábitats. En el caso de estos últimos el número de individuos que abandona su espacio antes de suceder un sismo es dramáticamente alto.



Explicación del éxodo

Según los científicos, la corteza terrestre afecta directamente la química de las lagunas, ríos y afluentes subterráneos donde habitan y se reproducen los sapos y el resto de los animales mencionados. El estrés extremo al que están sometidas las rocas en el interior –fuerzas tectónicas– hace que estas liberen partículas cargadas.

Cuando dichas partículas llegan a la superficie pueden:

Reaccionar con el aire y hacer que sus moléculas se convierten en iones, elementos que provocan dolores de cabeza y náuseas en los seres humanos y elevan el nivel de serotonina –hormona del estrés– en la sangre de los animales.
Reaccionar con el agua convirtiéndola en peróxido de hidrógeno.

Esta cadena de reacciones químicas, a su vez, puede afectar la materia orgánica disuelta en las aguas de estanques, lagunas y sitios húmedos en general. Generalmente dichos compuestos son inocuos, pero tras los cambios pudieran convertirse en sustancias tóxicas para los animales que habitan el submundo.
Google Plus
Loading...