
Hay personas que dice que están dispuestos a probar cualquier alimento al menos una vez; son comensales aventurero. ¿Pero están dispuestos a arriesgar su vida por ella? En Supercurioso hemos recopilado una lista de los alimentos más peligrosos de todo el mundo, así como la forma más segura de comerlos. Adelante, escoged vuestro veneno.
1. Fugu
Es un plato de pez globo que ha conseguido un estatus casi mitológico en la cocina occidental. Se ha convertido en sinónimo de la asunción de riesgos, una ruleta rusa culinaria, debido a que, si no se prepara correctamente, una cena corre el riesgo de muerte por incluso una sola mordida debido a una potente neurotoxina que se encuentra en el pescado.

Mientras que la carne en sí no es innatamente venenosa, los órganos contienen cantidades letales de un tetrodotoxina particular que pueden contaminar la carne si el pescado no está preparado por un chef experto en la técnica de la preparación fugu. La muerte no es un resultado poco común para los que consumen accidentalmente la toxina, para la que no existe un antídoto.
2. Ackee
En Jamaica, este vegetal es un arma de doble filo. Aunque originalmente nativa de África occidental, migró a Jamaica en 1778 y ahora es la fruta nacional del país. Si se comen inadecuadamente, sin embargo, puede causar vómitos, fiebre y conducir al coma o la muerte.

Cuando no está madura esta fruta contiene un veneno llamado hipoglicina, por lo que los preparadores deben tener cuidado de esperar hasta que las vainas de protección de la frutase vuelven rojas y se abren de forma natural. Una vez abierta, la única parte comestible es la carne amarilla, que rodea las semillas negras siempre tóxicas. Con todo el riesgo viene una deliciosa recompensa; el plato nacional de Jamaica es elAckee con bacalao.
3. Pánico al cacahuete
Si te encuentras entre el 1% de la población que tiene alergia a los cacahuetes, ¡cuidado! Es la causa más común de muertes por alergia a los alimentos. Y por razones poco entendidas, va en aumento. De 1997 a 2002, los incidentes de alergia al maní se duplicaron en los niños.
4. Verduras de hoja verde
Que incluyen espinaca, lechuga, repollo, rúcula y la col rizada, fueron catalogados como los alimentos que comportan más riesgos en 2009, cuando se identificaron 363 brotes contaminados vinculados estas verduras.

La mayoría de las contaminaciones estaban vinculados a un patógeno llamado Nirovirus, que normalmente se transmite por las manos sucias de un manipulador de alimentos. Otros contaminantes incluyen E. coli y Salmonella, ambos de los cuales pueden ser introducidos durante la fase de producción si estas verduras entran en contacto con estiércol animal, agua contaminada o animales salvajes.
5. Mandioca
También conocida como la tapioca, que se produce machacando la raíz, pero cuyo cultivo sin embargo, puede tener consecuencias mortales. Si se prepara de forma incorrecta, la planta de yuca puede producir cianuro, un compuesto letal cuando se consume. Un pequeño número de personas también son alérgicas a la planta, de hecho aquellos con alergia al látex podrían ser más susceptibles y deben considerar optar por un alimento diferente.