6 datos sobre Tesla para conocer mejor al GENIO



Hemos escrito varios artículos sobre Nikola Tesla, uno de los hombres de ciencia más interesantes e influyentes en por lo menos los últimos dos siglos. A pesar de que cada vez más su nombre aparece en documentales y en artículos, aún se extiende sobre él una capa de desinformación que opaca todos sus logros, que son muchísimos.
Por ello, en Supercurioso queremos dedicarle otro post a este impresionante científico para ayudar a que su nombre lo conozca la mayor cantidad posible de gente, sobre todo los jóvenes. Estos datos sobre Tesla incluyen también ciertas cosas de su vida privada y personal, de la que se sabe aún muy poco.

6 datos sobre Tesla para conocer mejor al GENIO

1. Era una persona meticulosa, hasta un punto extremo

Por supuesto que la disciplina, el orden y el método son una parte importante del trabajo científico, para las observaciones y posteriores análisis. Pero en Tesla era un rasgo casi obsesivo; dicen que apenas dormía dos horas, y a menudo tomaba su cena en su misma oficina de Nueva York. Su ética de trabajo lo impelía a trabajar de un modo formidable, con horarios estrictos.
Pero también, según parece, sentía fobia hacia el número 3 y eso lo obligaba a realizar rituales compulsivos relacionados con este número; también tenía una especial repulsión, miedo podría decirse, a los gérmenes y ensuciaba una media de 18 servilletas. Tampoco soportaba que le tocaran el cabello.

2. Tenía una gran habilidad para visualizar

Su facilidad para imaginar cosas era asombrosa, pero sobre todo el hecho de que no necesitaba hacer bocetos o dibujos preliminares de sus inventos. Todo lo que imaginaba podía volverlo realidad sin el paso previo del bosquejo.
Pero en su autobiografía, en lo poco que se conoce de su vida, cuenta que experimentaba ciertos destellos de luz, casi siempre seguidos por un impulso inspirador o por soluciones a problemas (hay quienes piensan que tal vez fuera sinestésico). Tal vez si Tesla hubiese sido un hombre espiritual habría explicado esas visiones a través de argumentos religiosos o, sencillamente, espirituales; pero siendo como era un hombre de ciencia, nunca se le ocurrió interpretarlas sino únicamente desde el punto de vista científico.

3. Atraía a las damas, aunque no le interesaban

No era homosexual, al menos no hay ningún registro que lo sugiera. Era una persona muy llamativa, su aspecto enjuto, sombrío (aunque limpio y a la moda), su extrema delgadez y altura lo hacían muy interesante y atractivo.
6 datos sobre Tesla para conocer mejor al genio
Nunca se casó ni se le conocieron amigas o novias; escogió el celibato como una manera de ser útil a los demás, y como una forma de dedicar su tiempo a lo que verdaderamente le apasionaba, la ciencia.

4. La famosa foto de Tesla rodeado de rayos… ¿era real?

Aparentemente, esa foto donde aparece sentado en su laboratorio y rodeado de relámpagos mientras examina sus notas fue una especie de montaje, realizada con la técnica de exposición múltiple.
6 datos sobre Tesla para conocer mejor al genio
La fotografía, tomada en su laboratorio de Colorado, se utilizó como publicidad para captar capitales para el desarrollo de nuevos proyectos, pues refleja gráficamente la fascinación pública por los científicos considerados también una especie de magos.

5. Uno de sus objetivos era iluminar literalmente toda la Tierra

Tesla creía firmemente que su trabajo tenía el potencial de encender la atmósfera; es decir, pensaba que los gases atmosféricos superiores de la Tierra eran capaces de transportar corrientes eléctricas de alta frecuencia, cuya transmisión exitosa crearía una “luz nocturna terrestre” que iluminaría rutas de navegación y aeropuertos, haciéndolos más seguros, así como ciudades enteras, posibilidad que no pudo demostrar nunca. Él lo llamó “sistema mundial para la transmisión de energía eléctrica sin cables”.

6. Su torre gigante de Long Island fue hecha para la transmisión inalámbrica de energía

El banquero J.P. Morgan fue uno de los principales financistas de Tesla, de hecho, gracias a él una estación de transmisión inalámbrica, con una gran torre de 30 metros, se construyó con el objetivo de transmitir mensajes a través del océano Atlántico, que se llamaríaWardenclyffe; es decir, su función era para las telecomunicaciones inalámbricas.
Sin embargo, lo que en realidad quería Tesla, y para lo que en secreto estaba trabajando, era para la transmisión de energía eléctrica sin usar cables, una de sus obsesiones.
Morgan dejó de interesarse en el proyecto y retiró el financiamiento, lo que significó que la torre dejara de funcionar.
Los datos sobre Tesla son incontables, así como sus investigaciones y sus aportes al electromagnetismo y a la física. A pesar de nunca haberse ganado el premio Nobel es, sin duda, uno de los científicos a quienes le debemos el desarrollo de las telecomunicaciones, incluso precursor de la radioastronomía.
6 datos sobre Tesla para conocer mejor al genio
Museo de Tesla en Belgrado
Injustamente tratado por sus excentricidades, Tesla terminaría sus días, a los 86 años, empobrecido y considerado un “científico loco”. Se llamó Tesla a la unidad de medida del campo magnético en el sistema internacional de unidades, como un homenaje a quien tanto aportó. Y Elon Musk fundó en 2003 una empresa de automóviles eléctricos, que llamóTesla Motors, artículos que puedes leer en nuestra página.
Google Plus
Loading...