5 olores que están a punto de desaparecer


El olfato es el sentido que tiene más poder evocador. Los olores son capaces de traer desde nuestra memoria un sinfín de recuerdos. Si por ejemplo estamos lejos de casa y el aroma de un suavizante es igual al que usaba nuestra madre, enseguida quedaremos sumergidos en un montón de imágenes que en un instante nos llevarán de vuelta a nuestro hogar. Esta relación estrecha entre memoria y olfato se da continuamente aunque a veces no nos demos cuenta. Sin embargo, el mundo actual, por diversos motivos, está haciendo desaparecer algunos aromas que han formado parte de nuestro entorno. Aquí tienes 5 olores que están a punto de desaparecer o prácticamente han desaparecido ya.
5 olores que están a punto de desaparecer

1. Olor a hojarasca quemada

Este olor era una señal inequívoca de que estábamos en otoño. Mucha gente en sus jardines amontonaba las hojas caídas y luego les prendía fuego. Salías a la calle y repentinamente te rodeaba ese delicioso aroma a hoguera. En la mayoría de países esoya no es posible.



Las normativas prohíben encender esas fogatas caseras. En unos casos por la contaminación y en otros por el peligro de incendio.

2. Olor a rotulador


Los rotuladores se empezaron a utilizar en la década de los 50. La composición de sutinta fue prácticamente igual hasta 1990 e incluía una mezcla de disolventes (xileno y tolueno) que por su toxicidad fueron sustituidos por otros a base de alcohol.



Esa primera tinta emanaba un efluvio muy característico que no era en absoluto desagradable. Si por un casual volviésemos a olerlo seguro que, a los que fuimos niños entre esos años, nos haría retroceder a nuestra época escolar.

3. Olor a fulminantes

¿Recordáis esas pistolas de juguete que funcionaban con fulminantes? Eran unas pequeñas cargas de pólvora y azufre que hacían más reales los juegos infantiles y quehace años que fueron prohibidas por los peligros que conllevaban. Sin embargo, el olor de esos detonantes permanece vívido en nuestro recuerdo.

4. Olor a coche nuevo

Durante mucho tiempo los coches nuevos olían intensamente a “nuevo”. Los elementos del habitáculo desprendía un intenso olor que provenía de los gases de plásticos, materiales sintéticos y aditivos químicos con los que estaban fabricados.



En 1995 analizaron los compuestos volátiles de un coche nuevo y encontraron más de 50. Algunos de ellos perjudiciales para la salud. Hoy en día aunque un coche nuevo huele algo, no es comparable al olor de antaño.

5. Olor a polvo de tiza

El olor a polvo de tiza que emanan y emanaban las aulas es uno de los olores que estána punto de desaparecer. Las pizarras clásicas están siendo sustituidas por las electrónicas.



La tiza ensucia y causa alergia en muchas personas y poco a poco se irá imponiendo la nueva tecnología.

¿Qué otros olores recuerdas y han desaparecido o piensas que está entre los olores que están a punto de desaparecer? ¡Compártelo con nosotros!
Google Plus
Loading...