¿Por Qué Es Bueno No Hacer La Cama Por Las Mañanas?



Una de las actividades que la gran mayoría de las personas llevamos a cabo al levantamos cada día es hacer la cama. Este proceso incluso podemos repetirlo a cualquier hora del día luego de una siesta. Solemos considerar que esta actividad es imprescindible si queremos que nuestra casa luzca bien organizada y nuestra habitación se vea muy confortante cada vez que ingresemos en ella.¿Quieres saber más? Sigue leyendo. 
Mas allá de eso y pese a que la mayoría de las personas se ha acostumbrado a hacer su cama cada día, un estudio reciente que ha sido publicado por la Universidad de Kingston (Londres, Gran Bretaña), asegura que la costumbre de hacer la cama no es tan beneficiosa como parece y que incluso puede acarrear efectos negativos en la salud en general. ¿Cuál es la explicación de esta afirmación?
Con el fin de asegurar que el hecho de hacer la cama puede ser dañino para nuestra salud, los investigadores han revelado que el mero hecho de colocar de manera perfecta las sábanas y la cobija genera un hogar perfecto para que los ácaros formen nidos y desarrollen su vida.
Concretamente, los estudiosos señalan que al momento de hacer la cama, estamos cubriendo todo tipo de ácaros y pequeños arácnidos que suelen habitar en las sábanas mismas, contribuyendo a aumentar, de esa manera, su esperanza de vida.
Como resultado, más allá de que no somos capaces de percibirlo, las sábanas y colchas poseen calor y humedad, la cual se genera debido al sudor que generamos al dormir. Este tipo de humedad sumada al poco nivel de ventilación, crea un hogar perfecto para los ácaros, quienes comenzarán a propagarse de manera sencilla y a vivir durante un tiempo mucho más largo sin que logremos darnos cuenta.
Al construir un hogar perfecto para los ácaros, nos encontramos expuestos a sufrir de:
Diferentes alergias respiratorias
  • Asma
  • Insomnio
  • Dermatitis
  • Eczemas
  • Fiebre de heno crónica
Todas estas investigaciones incluso afirman que una cama hecha puede ser el hogar de más de 1,5 millones de ácaros, por lo que nos encontraríamos en medio de un gran riesgo de desarrollar una o más de estas enfermedades planteadas.
El líder del equipo de científicos que publicó el estudio, Stephen Pretlove, ha afirmado que con el fin de evitar las enfermedades producidas por estos pequeños compañeros de cama, lo mejor que podemos hacer es combatirlos evitando cubrir la cama al momento de levantarnos.
Si no hacemos la cama, los ácaros pueden ser erradicados con mucha más facilidad, sobre todo si permitimos que la ventilación ingrese en nuestra habitación. Los ácaros pueden ser descartados utilizando aire fresco y exponiendo las sábanas al sol, es decir, si queremos evitar que se propaguen dentro de nuestra cama, lo óptimo es evitar colocar las sábanas y abrir bien las ventanas de nuestro dormitorio.
Pretlove revela también que podemos eliminar muchos insectos y plagas utilizando un aspirador y diferentes productos de limpieza . Sin embargo, también ha aclarado que los ácaros no se eliminan de esta manera, por lo que ha recomendado de manera enfática el hecho de ventilar la alcoba con frecuencia, no olvidar exponer las sábanas al sol y sobretodo lavarlas junto a las colchas de manera regular.
El conclusión, el investigador ha señalado que este tipo de hallazgos pueden ser clave en lo que a la prevención de enfermedades alérgicas o similares se refiere, ayudando en el tratamiento de las mismas. Quienes no disfrutan la tarea de hacer la cama, ahora tendrán una razón para no continuar haciéndolo.
Por otro lado, quienes la hacen de manera frecuente, deberían comenzar a considerar las recomendaciones con el fin de evitar la propagación de los ácaros, y prevenir así un gran número de enfermedades.
Google Plus
Loading...