
Conozca el secreto de los hunza, un pueblo que no conoce ni las enfermedades ni la vejez

El valle del río Hunza, en la frontera de la India y Pakistán, es llamado ‘oasis de la juventud’, y no es en vano: los habitantes de la zona viven hasta 110-120 años, casi nunca se enferman y tienen una apariencia muy joven.
Los habitantes de Hunza destacan en muchos aspectos entre las naciones vecinas: físicamente se parecen mucho a los europeos, hablan su propio idioma -el burushaski- que no se parece a ningún otro en el mundo, y profesan un islam especial, el ismaelita, informa Marketium.

Sin embargo, lo más sorprendente de esta pequeña nación escondida entre los macizos montañosos de la región es su capacidad extraordinaria de mantener su juventud y salud: los hunza se bañan en agua helada incluso a 15 grados bajo cero, juegan a juegos deportivos incluso hasta los 100 años, las mujeres de 40 años parecen adolescentes y a los 65 años dan a luz.
En verano comen frutas y verduras crudas; en invierno, albaricoques secos, granos germinados y queso de oveja.
En las montañas ubicadas en la frontera entre Pakistán e India se encuentra asentado Hunza, un particular y misterioso pueblo que poco sabe de lo que es la vejez y lo mismo respecto a las enfermedades.
Denominado el “Oasis de la juventud”, este pueblo ubicado en el valle del río Hunza cuenta con un promedio de vida de sus habitantes de 110-120 años, lo que ha llamado la atención de la prensa internacional.
Grupo de mujeres del pueblo Hunza.
El médico escocés Robert McCarrison, que describió por primera vez el ‘valle feliz’, hizo hincapié en que los hunza casi no consumen proteínas. Al día comen en promedio 1.933 calorías, en las que se incluyen 50 gramos de proteínas, 36 gramos de grasa y 365 gramos de carbohidratos.
Según las conclusiones de McCarrison, precisamente la dieta es el factor principal de la longevidad de esta nación, subraya el medio. Por ejemplo las naciones vecinas, que viven en las mismas condiciones climáticas pero no comen adecuadamente, padecen una variedad de enfermedades y tienen una esperanza de vida 2 veces más corta.

Otro especialista, R. Bircher, destacó las siguientes ventajas del modelo de alimentación de esta asombrosa nación: es vegetariano, tiene una gran cantidad de alimentos crudos, las frutas y verduras predominan en la dieta, los productos son completamente naturales y tienen periodos regulares de ayuno.
Sobre el secreto de su longevidad, los habitantes de Hunza recomiendan mantener una dieta vegetariana, trabajar y moverse constantemente.
Entre otros beneficios de este modo de vida figuran la alegría –los hunza siempre están de buen humor– y el control de los nervios, no conocen el estrés.
Valle de Hunza
El valle de Hunza (en urdu: ہنزہ) es un valle formado por el río Hunza, cercano a Gilgit y Nagar, situado en losGilgit-Baltistán de Pakistán.
El valle de Hunza se encuentra a unos 2.400 metros de altura y se extiende por una superficie de 7.900 km². La ciudad más importante y capital es Karimabad, conocida por el espectacular paisaje de montañas que incluyeRakaposhi de 7.788 msnm, el Ultar Sar (7.388 m), el Bojahagur Duanasir II de 7.329 msnm y el Spantik o Golden Peak de 7.027 msnm.
Toda la región es de una gran belleza. La Carretera del Karakórum que une Pakistán conChina pasa por este valle.
Está poblado por el pueblo "hunza" que hablan burushaski; también se habla el wakhiy el chino; la mayoría de la población es ismaelita.
Fue el centro del antiguo Principado de Hunza abolido en1974.
Esta región es conocida también como el lugar en el que se encuentra Shangri-lá, la tierra de la juventud eterna. El escritor norteamericano James Hilton se inspiró en el valle para su novela Horizontes perdidos (1933), del que se han realizado dos películas la primera en 1937 y una nueva versión de 1973.