Podría parecer un chiste, quizás un error en la redacción del titular. Pero no es así. La FDA americana, que controla y supervisa los alimentos y medicamentos en EEUU, ha amenazado a la empresa vendedora de nueces Diamond Foods con prohibir la venta de éstas en tanto se convierten para ella en medicamentos al anunciar en su página web las propiedades y beneficios para la salud de éstas. Sin embargo, Diamond Foods simplemente se basa en los estudios publicados.
No olvidemos que las nueces tienen un muy importante contenido en Omega 3 linolénico y contienen vitamina E en forma de gamma tocoferol. La US National Library of Medicine contiene 35 estudios publicados que demuestran que ingerir nueces reduce el riesgo de ataque cardíaco. Y es que la FDA prohibe que los alimentos lleven anunciadas propiedades para la salud. Lo mismo pasa con los suplementos. Por ejemplo, una vitamina D que pusiera en su envase que "puede reducir el riesgo de cáncer" sería retirada del mercado, aunque haya centenares de evidencias científicas que lo apoyen. Paradigmático es el caso del Omega 3, que sólo desde hace unos años tiene permitido poner en sus envases frases como "saludable para el corazón" o "podría reducir el riesgo cardiovascular", pero algo más allá de esto ilegalizaría el producto. Cartas amenazantes como ésta simplemente por reflejar hechos cientificos -en este caso la reducción de arterioesclerosis- han sido enviadas por la FDA anteriormente a fabricantes de zumo de granada o té verde. Sin embargo, a la FDA le parece estupendo y no ve problema alguno en que Frito-Lay -empresa que fabrica calorías que engordan, envejecen y enferman como las que contienen sus productos Cheetos, Doritos o Lays- diga en su página web lo siguiente:
"Los snacks de Frito-Lay comienzan con ingredientes cultivados en granjas de verdad. Estarías soprendido de cuántas cosas buenas hay en tu snack favorito. Como patatas, con vitamina C y minerales esenciales. O el maíz, uno de los cereales más populares en el mundo, con vitamina B1, B6 y fósforo -todos necesarios para la salud de los huesos, los músculos y dientes.
Y no son sólo los ingredientes evidentes. Nuestros aceites naturales de maíz, girasol ysoja contienen grasas poliinsaturdas y monoinsaturadas, que ayudan a reducir elcolesterol LDL malo y mantener el bueno HDL, lo cual ayuda a mantener un corazón saludable. Incluso sal, que consumida en moderación, es esencial para el cuerpo."
Así que a la FDA le parece estupendo que se promocione como quintaesencial para la salud llenarnos de carbohidratos glucémicos como el maíz y la patata, que nos inflamemos con los Omega 6 de los aceites de girasol, soja y maíz y consumamos sal de mesa y por tanto desmineralizada. Y no olvidemos que los carbohidratos fritos a altas temperaturas como los de esta compañía de snacks contienen acrilamidas, un posible carcinógeno según el National Cancer Institute de EEUU. ¡Y la propia FDA verificó que las patatas de bolsa contienen uno de los niveles mas elevados de acrilamidas! Sin embargo las nueces, el té verde, la granada o tantas otras veces el aceite de pescado, los ve como posibles amenazas por informar a la población de lo que dicen decenas de estudios revisados y publicados. A quien le sorprenda todo esto es que no conoce aún cómo funciona la FDA. Ignorando y devaluando la ciencia, siempre a costa de mantener su tiranía de intereses especiales, entre los cuales la salud pública parece no estar.