Los lugares más peligrosos del mundo



Si hay algo que abunda en el mundo son los lugares peligrosos, hace algún tiempo publicamos un articulo titulado “7 Lugares peligrosos que no deberías visitar“, en aquel momento generalizamos a los países en los que se encontraban dichos sitios, pero como dicen por ahí, es hora de poner los puntos sobre las íes. A continuación te presentamos la lista definitiva, estos son los lugares más peligrosos en el mundo.

Kantubek, Isla Vozrozhdeniya (Uzbekistán).



Alguna vez fue el sitio donde se ubicaban los laboratorios y lugares de pruebas microbiológicas para el Grupo de Guerra de la Unión Soviética, la isla desierta es propiedad de Uzbekistán y Kazajstán, se encuentra totalmente abandonada debido a que esta contaminada con ántrax, viruela, peste y mucho más. Los botes totalmente corroídos así como el árido paisaje son el resultado de la desecación del mar de Aral.
Puerto Príncipe, Haití.



Dos años después del desastroso terremoto que cambió dramáticamente el paisaje de Haití, su capital se enfrenta a desafíos increíbles y una inestabilidad creciente. El cólera se ha extendido recientemente a través de los barrios densamente poblados, y las pandillas violentas gobiernan las calles. Las tasas de homicidio en Puerto Príncipe son 6 veces más altas que en 2007.
Homs, Siria.



Desde 2011, Homs se ha convertido en el epicentro de un levantamiento sirio extremadamente violento. La ciudad se ha visto totalmente destruida por los bombardeos del gobierno contra el Ejército Sirio Libre. La ONU, respaldada por varios líderes prominentes del mundo, ha comenzado a intervenir, pero el país entero está en un estado muy volátil, y probablemente lo seguirá estando durante algún largotiempo.
Ciudad Juárez, México.




Las advertencias de viaje emitidas por los Estados Unidos a sus ciudadanos no son ninguna broma. Miles de personas han huido de Ciudad Juárez en México, donde las guerras decárteles de la droga han dado lugar a secuestros frecuentes, tiroteos y decapitaciones, a menudo en plena luz del día. Los cárteles de la droga también se han dado a conocer quemando negocios enteros, dejando a los residentes, que son lo suficientemente valientes para quedarse, en la indigencia. Antes de la reciente violencia provocada por la guerra de cárteles de la droga, Juárez fue el escenario de más de 4,000 homicidios de mujeres entre 1993 y 2003. Los verdaderos culpables nunca fueron encontrados.
Grozny, Chechenia.



Aunque el conflicto que destruyó la mayor parte de Grozny ha terminado por ahora, el proceso de reconstrucción ha sido muy lento. Debido a su larga historia de violencia y pobreza, el crimen organizado en la zona sigue siendo alto, especialmente el secuestro de turistas occidentales.
Mogadiscio, Somalia.



Hasta 2006, Mogadiscio era dirigida por señores de la guerra que aterrorizaban la región desde hacia varias décadas, pero la violencia no ha terminado. En los últimos años, ha habido un repunte de atentados suicidas aunados a que la economía de la ciudad sigue siendo frágil. Muchos de sus habitantes son refugiados de otras partes del país y sufren de la enfermedad y el hambre.
El atolón de Bikini, Islas Marshall.



Cualquier lugar con la palabra “bikini” en su nombre puede sonar atractivo, pero el atolón de Bikini ha sido el escenario de casi setenta ensayos de bombas nucleares. Si bien se considera seguro para visitar desde los años 90, las autoridades aconsejan no entrar en contacto con cualquier producto alimenticio cultivado o criado en la isla debido a los altos niveles de radiación que todavía impregnan el suelo.
Dallol, Etiopía



Situado en una región de Etiopía, tan remota que sólo se puede acceder a lomo de camello, Dallol es considerado como el lugar más caliente en la Tierra, con una temperatura promedio de 94 °F. El sitio ha permanecido deshabitado desde hace décadas a causa del calor opresivo, que a menudo hace que las aguas de los manantiales y estanques de ácido burbujeen.
Google Plus
Loading...