¿Cuáles son los principales síntomas para detectar el coronavirus?


Son muchas las incógnitas que ha planteado a lo largo de estas semanas la llegada del coronavirus de Wuhan a España. ¿Qué es el coronavirus chino? ¿Cómo se transmite el coronavirus? ¿Cuál es el origen del coronavirus? ¿Tiene curación el coronavirus? El creciente número de casos positivos en todo el mundo, ha permitido, no obstante, averiguar cuales son los principales síntomas que presentan los afectados por Covid-19, e incluso el periodo medio de incubación del virus.

La mayoría de expertos coinciden en explicar que los síntomas del coronavirus son "indistinguibles" de los de una gripe, aunque, en los casos más graves, puede derivar en neumonía. En linas generales, sus síntomas principales suelen ser:
Secreción y goteo nasal.
Tos.
Fatiga.
Dolor de garganta y de cabeza.
Fiebre.
Escalofríos y malestar general.
Dificultad para respirar (disnea)

Además, tal y como ocurre también con la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En casos extremos puede ocasionar insuficiencia respiratoria.
Medidas para evitar el contagio

No existe una vacuna contra el coronavirus humano que causa resfriado, pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos que un catarro común. Esto no requiere intervención médica y simplemente con lavarse las manos de forma frecuente, guardar reposo y beber líquidos de forma abundante los síntomas desaparecerán a los pocos días. También se pueden tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar dolores de garganta o fiebre.
Google Plus
Loading...