Coronavirus es la palabra clave más buscada en estas últimas semanas. Los ciudadanos de todo el mundo están muy preocupados por su expansión y el aumento de casos día tras día. Cada vez es más alto el número de fallecimientos a causa de la enfermedad y el de infectados. En España, país donde se pensaba que no llegaría, ya casi supera los 2.000 afectados y es uno de los países europeos que se cuela en el ranking.
Este virus que hasta hace unas semanas nos sonaba a chino, nunca mejor dicho, se descubrió en la década de los años 60, aunque su origen todavía es desconocido. Los diferentes tipos de coronavirus que existen pueden provocar desde un simple resfriado hasta un síndrome respiratorio grave. Gran parte de coronavirus no son peligros y se pueden tratar de forma eficaz. Son grupos de alto riesgo las personas con enfermedades crónicas y de edad avanzada.
Síntomas
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus suelen ser muy parecidos a los de una gripe común:
- Secreción y goteo nasal.
- Tos.
- Fatiga.
- Dolor de garganta y de cabeza.
- Fiebre.
- Escalofríos y malestar general.
- Dificultad para respirar (disnea)
A cualquier síntoma sospechoso es muy importante ponerse en contacto mediante vía telefónica con el centro médico y matenerse alejada de cualquier otra persona. Es recomendable no salir de casa para no propagar el virus hasta pasado un periodo de cuarentena y que los síntomas remitan.
Prevención
Por el momento no se dispone de una vacuna efectiva para curarlo y se preveé que tarde unos meses en llegar una definitiva. Así que ahora mismo es importante seguir una serie de medidas para prevenirlo.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia, agua y jabón, y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. Evitar llevarse las manos al rostro. Es importante que las personas que crean que puedan estar infectadas usen mascarillas.
Tratamiento
Los casos más leves no requieren de hospitalización. Generalmente, como se menciona con anterioridad, es imprescindible quedarse en casa. Se suele superar en la mayoría de los casos siguiendo los mismos pasos que un catarro común. Guardar reposo y beber mucho líquido. Los síntomas desaparecerán a los pocos días. También se pueden tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol.
En casos de coronavirus SRAS, MERS CoV y COVID-19, suele ser conveniente el ingreso hospitalario. Se administran antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno; en ocasiones puede precisar antibióticos.