No es higiénico volver a llenar botellas de plástico con agua...

Anuncio



Las bacterias en la zona del cuello de la botella te podrían enfermar casi tanto como una intoxicación alimentaria.

La reutilización de botellas de plástico con agua es un uso muy común entre las personas que con la intención de mantenerse hidratados y ahorrar algunos pesos, vuelven a llenar de este líquido los contenedores muchas veces sin lavarlos, bajo la creencia que si sólo alberga agua no debería de ensuciarse, pero en realidad se vuelven un fuerte foco de bacterias que causan daños a la salud.

En un artículo publicado en 2007 en la revista Practical Gastroenterology, los expertos señalaban que los fabricantes de agua embotellada no recomiendan que los consumidores reutilicen botellas desechables. Esto se debe a que “si las lavamos todos los días y las reutilizamos, el plástico se puede estropear, estrechándose o agrietándose. Las bacterias pueden sobrevivir en las grietas y convertirse en un riesgo para la salud”, escribían. Además, “reutilizar botellas de plástico puede provocar contaminación bacteriana, a menos que las lavemos de forma regular”. Debemos fregarlas con jabón suave, aclararlas bien (con agua no demasiado caliente) y asegurarnos de que no haya “deterioro físico antes del uso”.

Incluso las botellas de plástico reutilizables podrían albergar bacterias contaminadas si no se lavan o se reutilizan a pesar del “desgaste visual y evidente”, de acuerdo con el artículo. “Parece que las bacterias que pueden sobrevivir en las grietas de la botella suponen un mayor riesgo para la salud que la posibilidad de que las sustancias químicas se filtren por el plástico”.

Queda claro que las botellas de agua pueden ser un paraíso para las bacterias. En un estudio publicado en elCanadian Journal of Public Health, los investigadores de la Universidad de Calgary tomaron 76 muestras de agua de botellas de estudiantes de la escuela elemental; algunas de éstas se reutilizaron durante meses sin que las lavaran. Descubrieron que casi dos terceras partes de las muestras tenían unos niveles de bacterias que excedían las permitidas por la normativa, lo cual podría ser el resultado del “efecto del crecimiento bacteriano en botellas que han permanecido a temperatura ambiente durante un período extenso”, explicaban los investigadores del estudio.

Aunque los investigadores no examinaron la fuente exacta de la contaminación, es muy probable que fueran “las manos de los propios alumnos”, sugiere el estudio. “Lavarse las manos de forma inapropiada después de ir al baño puede dar lugar a coliformes fecales en la clase”

.
Loading...
Loading...
aaa
ANUNCIO 6